La Afip habilitó la condonación de deudas y una moratoria
La Afip dispuso este jueves nuevas medidas de alivio fiscal. Por un lado, habilitó la condonación de deudas inferiores a $100.000 para pequeños contribuyentes y Pymes. Asimismo, permitió la posibilidad de regularizar multas y deudas, a través de una ampliación de la moratoria, y otorgará beneficios para “contribuyentes cumplidores”.
La Resolución General N° 5101/2021, que se publicará este viernes en el Boletín Oficial, establece que la condonación rige para obligaciones vencidas al 31 de agosto y podrá ser solicitada desde el 20 de diciembre de 2021 hasta el 2 de marzo de 2022 en la página de AFIP.
Según un comunicado de la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont, la medida alcanza a distintas entidades y organizaciones sin fines de lucro como clubes de barrio, cooperativas de trabajo y escolares, bibliotecas populares y organizaciones comunitarias, así como a monotributistas que cumplan con las condiciones previstas en la normativa y las empresas que cuentan con el Certificado MiPyme.
Por su parte, la moratoria también contempla a las deudas hasta el 31 de agosto. Los contribuyentes podrán, entre el 29 de noviembre de 2021 y el 15 de marzo de 2022, adherir a un plan de regularización en hasta 120 cuotas con una tasa inicial de 1,5%, dependiendo del tipo de contribuyente. La primera cuota vencerá el 16 de abril de 2022 y las cuotas subsiguientes vencerán el día 16 de cada mes.
La norma también prevé la posibilidad de rehabilitar de manera extraordinaria y por única vez, planes de facilidades de pago formulados en el marco del régimen de regularización dispuesto por la Ley N° 27.541 y sus modificaciones, que caducó hace casi tres meses.
Además, AFIP habilitó mecanismos de regularización de multas a través de planes de pago “para facilitar el cumplimiento de las obligaciones resultantes de los procesos de fiscalización”, y dará beneficios fiscales a “contribuyentes cumplidores” que podrán tramitarse desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 15 de marzo de 2022.
Te puede interesar
Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones
Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.