Economía Por: INFOtec 4.004 de julio de 2025

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Se llegó a vender a $1.270 en bancos

El dólar minorista subió hoy $15 y cerró a $1.260, marcando un nuevo récord. En cuatro días, acumuló una suba de $45 (3,7%) y en el año ya gana a la inflación semestral, estimada en 16%.

El mayorista avanzó 0,8% en la jornada y 3,2% en el mes, alcanzando $1.240, el nivel más alto desde la flexibilización del cepo.

Según el Banco Central, el dólar minorista promedió $1.214,86 para la compra y $1.260,36 para la venta, con picos de $1.270 en algunos bancos.

El dólar oficial cerró en $1.210 para la compra y $1.260 para la venta en Banco Nación. Los dólares financieros también subieron: el MEP a $1.246,92 y el CCL a $1.249,12.

El dólar blue bajó 0,41% y quedó en $1.230, por debajo del minorista.

La suba se potenció tras una declaración del ministro de Economía, quien desafió a economistas que advierten sobre el atraso cambiario. El dólar superó la banda de flotación del Gobierno ($1.000-$1.400).

Se espera que ingresen divisas por la liquidación agroexportadora tras la baja temporal de retenciones.

Te puede interesar

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.