El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
El dólar minorista subió hoy $15 y cerró a $1.260, marcando un nuevo récord. En cuatro días, acumuló una suba de $45 (3,7%) y en el año ya gana a la inflación semestral, estimada en 16%.
El mayorista avanzó 0,8% en la jornada y 3,2% en el mes, alcanzando $1.240, el nivel más alto desde la flexibilización del cepo.
Según el Banco Central, el dólar minorista promedió $1.214,86 para la compra y $1.260,36 para la venta, con picos de $1.270 en algunos bancos.
El dólar oficial cerró en $1.210 para la compra y $1.260 para la venta en Banco Nación. Los dólares financieros también subieron: el MEP a $1.246,92 y el CCL a $1.249,12.
El dólar blue bajó 0,41% y quedó en $1.230, por debajo del minorista.
La suba se potenció tras una declaración del ministro de Economía, quien desafió a economistas que advierten sobre el atraso cambiario. El dólar superó la banda de flotación del Gobierno ($1.000-$1.400).
Se espera que ingresen divisas por la liquidación agroexportadora tras la baja temporal de retenciones.
Te puede interesar
Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos
No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.
Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.
Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
Analistas elevan proyecciones hasta 2,1% para la inflación de septiembre
El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.
JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.