¿Otro impuestazo?: quieren imponer tasa del 3% a productos envasados
Se trata de una iniciativa que fue promovida por Máximo Kirchner, Juan Cabandié y la Federación de Cartoneros. De seguir así, podría aprobarse en diciembre.
En el Congreso se está analizando una nueva tasa de 3% que se aplicará a diversos productos envasados. Se trata de un asunto que gira en torno a la "ley de envases", con lo que se obtendría una recaudación que si bien no se sabe con exactitud cuánto podría ser, generaría un fondo millonario que será manejado por el Ministerio de Ambiente que está a cargo de Juan Cabandié.
Mediante esta ley, se propicia establecer los "presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases y reciclado inclusivo", tal como sostiene el proyecto, que ingresó al parlamento el 28 de octubre pasado. Entonces Cabandié, Máximo Kirchner y la Federación de Cartoneros presentaron el proyecto de "Ley de envases con inclusión social" y se estima que podría estar lista para ser aprobada en Diputados antes del 10 de diciembre.
Este martes, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto. La decisión se adoptó en una reunión de comisión -que preside el diputado del Frente de Todos Leonardo Grosso- en la que expusieron representantes de la Federación de Cartoneros y de la industria, que expresaron sus reparos a la creación de una tasa y a las nuevas regulaciones.
El despacho fue respaldado por el Frente de Todos pero cuestionado por Juntos por el Cambio, que presentó un dictamen de minoría.
Al respecto, el diputado nacional de JxC Luciano Laspina hizo un comentario a través de su cuenta personal en Twitter. "OTRO IMPUESTAZO. El oficialismo impulsa una ley de reciclado de envases que crea una "tasa" (un impuesto) de hasta 3% sobre el precio mayorista de los productos envasados. Curioso: dos productos con igual envase pagarán distinto según el valor de su contenido y no por su envase!", dijo el diputado.
Según los fundamentos presentados, en la Argentina hay unas 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. De ese número se estima que un 21,2% son residuos de Envases Post Consumo. Estos datos de cantidad de residuos se enmarcan "en una sociedad de obsolescencia programada y precoz, de consumo desvinculado con los impactos dañinos que acarrea la generación de residuos y de tendencia al aumento de dicho consumo y descarte", dice el proyecto.
Debate en el Congreso
Al abrir el debate, Grosso dijo que "es una ley que hemos intentado empujar muchas veces en este Congreso" y se quejó en el debate de que "haya más defensores de la industria que de los trabajadores recicladores"
El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, aseguró que el proyecto impulsado por el Gobierno "es una síntesis" de iniciativas presentadas anteriormente y destacó la voluntad del Poder Ejecutivo de que la gestión ambiental sea una política de Estado.
"Cuando hablamos de envases o de responsabilidad extendida al productor pretendemos demostrar que nuestra intención es crear una política de Estado ambiental", dijo.
Agregó que el proyecto busca "combatir el flagelo de 5.000 basurales a cielo abierto, que es una culpa que le caben a los Gobierno de los últimos 20 años".
La secretaria de la Federación Argentina de Cartoneros carreros y recicladores, Jacki Flores, celebró que los hayan convocado a participar de la reunión de comisión y dijo que su presencia en el recinto es consecuencia de "muchos años de lucha".
El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, aseguró que el proyecto impulsado por el Gobierno "es una síntesis" de iniciativas presentadas anteriormente y destacó la voluntad del Poder Ejecutivo de que la gestión ambiental sea una política de Estado.
Iprofesional
Te puede interesar
En Casa Rosada, Javier Milei condecoró con la Orden de Mayo al economista Jesús Huerta de Soto
Luego de participar del funeral del Papa en Roma, el Presidente retomó su agenda en el país con la entrega de una premiación su economista predilecto.
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
La Municipalidad de Luján de Cuyo fue incorporada oficialmente a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, una comunidad de actores comprometidos con el desarrollo de esta actividad en la región. La iniciativa busca impulsar el turismo deportivo de manera asociativa, promoviendo acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En FAdeA el IA-63 Pampa suma capacidad de visión nocturna
El avión IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina aprobó exitosamente el ensayo en vuelo de su nueva capacidad de visión nocturna, un avance que amplía significativamente el rango operativo de esta aeronave de entrenamiento y ataque ligero.
Federico D'Elía reveló por qué no se filmará la esperada vuelta de "Los Simuladores"
El actor Federico D'Elía, reconocido por su papel de Mario Santos en la icónica serie Los Simuladores, habló públicamente sobre los verdaderos motivos que frenaron la esperada filmación de la película basada en los personajes que conquistaron la televisión argentina.
Milei regresó al país tras haber participado de los funerales del Papa Francisco
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.