
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Se trata de una iniciativa que fue promovida por Máximo Kirchner, Juan Cabandié y la Federación de Cartoneros. De seguir así, podría aprobarse en diciembre.
Nacionales19 de noviembre de 2021En el Congreso se está analizando una nueva tasa de 3% que se aplicará a diversos productos envasados. Se trata de un asunto que gira en torno a la "ley de envases", con lo que se obtendría una recaudación que si bien no se sabe con exactitud cuánto podría ser, generaría un fondo millonario que será manejado por el Ministerio de Ambiente que está a cargo de Juan Cabandié.
Mediante esta ley, se propicia establecer los "presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases y reciclado inclusivo", tal como sostiene el proyecto, que ingresó al parlamento el 28 de octubre pasado. Entonces Cabandié, Máximo Kirchner y la Federación de Cartoneros presentaron el proyecto de "Ley de envases con inclusión social" y se estima que podría estar lista para ser aprobada en Diputados antes del 10 de diciembre.
Este martes, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto. La decisión se adoptó en una reunión de comisión -que preside el diputado del Frente de Todos Leonardo Grosso- en la que expusieron representantes de la Federación de Cartoneros y de la industria, que expresaron sus reparos a la creación de una tasa y a las nuevas regulaciones.
El despacho fue respaldado por el Frente de Todos pero cuestionado por Juntos por el Cambio, que presentó un dictamen de minoría.
Al respecto, el diputado nacional de JxC Luciano Laspina hizo un comentario a través de su cuenta personal en Twitter. "OTRO IMPUESTAZO. El oficialismo impulsa una ley de reciclado de envases que crea una "tasa" (un impuesto) de hasta 3% sobre el precio mayorista de los productos envasados. Curioso: dos productos con igual envase pagarán distinto según el valor de su contenido y no por su envase!", dijo el diputado.
Según los fundamentos presentados, en la Argentina hay unas 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. De ese número se estima que un 21,2% son residuos de Envases Post Consumo. Estos datos de cantidad de residuos se enmarcan "en una sociedad de obsolescencia programada y precoz, de consumo desvinculado con los impactos dañinos que acarrea la generación de residuos y de tendencia al aumento de dicho consumo y descarte", dice el proyecto.
Debate en el Congreso
Al abrir el debate, Grosso dijo que "es una ley que hemos intentado empujar muchas veces en este Congreso" y se quejó en el debate de que "haya más defensores de la industria que de los trabajadores recicladores"
El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, aseguró que el proyecto impulsado por el Gobierno "es una síntesis" de iniciativas presentadas anteriormente y destacó la voluntad del Poder Ejecutivo de que la gestión ambiental sea una política de Estado.
"Cuando hablamos de envases o de responsabilidad extendida al productor pretendemos demostrar que nuestra intención es crear una política de Estado ambiental", dijo.
Agregó que el proyecto busca "combatir el flagelo de 5.000 basurales a cielo abierto, que es una culpa que le caben a los Gobierno de los últimos 20 años".
La secretaria de la Federación Argentina de Cartoneros carreros y recicladores, Jacki Flores, celebró que los hayan convocado a participar de la reunión de comisión y dijo que su presencia en el recinto es consecuencia de "muchos años de lucha".
El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, aseguró que el proyecto impulsado por el Gobierno "es una síntesis" de iniciativas presentadas anteriormente y destacó la voluntad del Poder Ejecutivo de que la gestión ambiental sea una política de Estado.
Iprofesional
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.