El gobierno prohíbe comprar pasajes de avión y alojamiento en el exterior en cuotas
Para desalentar el turismo a otros países y la consiguiente salida de dólares, las tarjetas no podrán ofrecer cuotas para ningún servicio turístico en el extranjero.
El Banco Central prohibió a las tarjetas de crédito vender pasajes, hoteles o cualquier otro servicio turístico en el extranjero en cuotas, según una determinación tomada hoy por el directorio de la entidad. Por tal motivo, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.
La resolución prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a las emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas de viajes, según lo establecido por la comunicación A7407 de la entidad.
“Establecer con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.). ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”, señaló la norma del Central conocida hoy.
La oportunidad de la medida no es casual. Mañana se celebra el “Black Friday”, la tradicional jornada de descuentos de toda clase en Estados Unidos que, como es habitual, tiene una versión argentina que incluye a los paquetes turísticos. Por tal motivo, muchos mayoristas de viajes y plataformas digitales que ofrecen pasajes y hoteles habían lanzado múltiples ofertas, incluyendo muchas de hasta 12 cuotas sin interés. La apertura de fronteras en todo el mundo hacía prever una fuerte jornada de ventas de pasajes al exterior, tal como señaló Infobae.
Infobae
Te puede interesar
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
La balanza de pagos arrojó un déficit récord y complica los planes del Gobierno
El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.
Unicornio argentino Globant en crisis: despidos y fuerte caída en Wall Street
El fundador Martín Migoya al final hizo público que echarán a 1000 "globers". Cambio del negocio.