El 7 de diciembre jurarán los nuevos diputados y se definirán las autoridades de la Cámara
La sesión preparatoria será a las 12 del mediodía. Los legisladores que asuman comenzarán su actividad parlamentaria el próximo 10 de diciembre.
Con la firma del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Eduardo Cergnui, los hasta ayer candidatos y hoy diputados electos recibieron la primera notificación como miembros del Parlamento.
En una escueta carta, los hombres y mujeres que ocuparán una banca en la Cámara de Diputados, tanto los que ingresan luego de las elecciones como aquellos que continúan su mandato, fueron citados para el próximo 7 de diciembre para desarrollar lo que se conoce la “sesión preparatoria”.
“Tengo el agrado de dirigirme a los señores Diputados y señoras Diputadas a fin de poner en su conocimiento, que en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 1° y 45 del Reglamento de la H. Cámara de Diputados de la Nación, se ha fijado para el día 7 de diciembre de 2021 a las 12:00 horas, con el objeto de celebrar la Sesión Preparatoria a fin de proceder a tomar juramento a los/las senores/as diputados/as electos/as y a la elección de autoridades de la H. Cámara”.
De esta manera, los 35 legisladores nuevos del Frente de Todos entre los que se destacan Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro, más los 15 que renuevan su banca, se presentarán para prestar juramento a partir de las 12 del mediodía.
Por el lado de Juntos por el Cambio, serán 46 las “caras nuevas” que ingresarán el próximo 10 de diciembre a la Cámara baja. Así, al grupo que tiene como figuras a María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Facundo Manes, se le sumaran otros 14 diputados y diputadas que también deberán prestar juramento ya que lograron renovar sus bancas.
Una de las novedades que se verá el martes 7 de diciembre es que también jurarán por primera vez el grupo de los denominados libertarios. Cuatro legisladores que tienen como sus representantes máximos a José Luis Espert y a Javier Milei.
Un número similar de legisladores de izquierda se presentarán también ese mediodía para prestar juramento. Nicolás del Caño, Miriam Bregman, Romina del Plá y Alejandro Vilca, el primer recolector de basura que asume como diputado de la Nación.
Además de estas bancadas, se le sumarán otros 15 legisladores que conforman otros bloques entre ingresantes como Florencio Randazzo y Natalia De la Sota y otros que renuevan como Alejandro “el Topo” Rodríguez y Graciela Camaño, que jurarán como diputados de la nación por los próximos cuatro años.
En esa misma sesión se definirán las autoridades de la Cámara de Diputados. Según se pudo saber, la continuidad de Sergio Massa como presidente de la Cámara está asegurada. Aún resta definir las dos vicepresidencias que hoy están en manos del radicalismo y del PRO. Se supone que seguirán hombres o mujeres de esos partidos, pero aún resta definir los nombres.
Otro que ya se conoce que mantendrá su rol es Cristian Ritondo como presidente del bloque del PRO y, según aseguran, sería el indicado para ocupar la presidencia del interbloque de Juntos por el Cambio en reemplazo del radical Mario Negri.
En esa misma situación se encuentra la presidencia del bloque del Frente de Todos que seguirá a cargo de Máximo Kirchner.
Aún falta definir la continuidad como cabeza del bloque de la Unión Cívica Radical de Negri luego de que su correligionario Emiliano Yacobitti dijera públicamente que aspira a ocupar ese lugar. Aunque en los pasillos del Palacio muchos apuestan a la continuidad del cordobés, el diputado nacional por la UCR porteña pidió “renovación para ser mejores”. “Las re-re-reelecciones en los lugares de poder y concentración de vocerías, sea de quién sea, debilita a JxC porque obtura el surgimiento de nuevos liderazgos”, publicó en su cuenta de Twitter.
Otro bloque que también genera expectativa respecto de su conformación y sus autoridades es el de los libertarios. Primero hay dudas respecto si Espert y Milei conformarán un bloque y, si lo hacen, quién lo comandará.
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás