Nacionales Por: INFOTEC 4.026/11/2021

Vizzotti anunció el "pase sanitario" para eventos masivos y en espacios cerrados

La decisión, acordada con los titulares de las carteras sanitarias de todo el país, fue comunicada por la ministra durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la cual además informó que se van a "postergar vuelos directos con el continente africano" ante la aparición de la nueva variante del coronavirus, "Omicron".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este viernes que la pandemia de coronavirus "no terminó", exhortó a completar los esquemas de vacunación y anunció la implementación de un "pase sanitario" para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de "más riesgo, como las masivas".

La funcionaria destacó que Argentina está en "una situación favorable", con una "cantidad de casos bajos" pese a la "circulación de la variante Delta", que "es del 90 por ciento", y expresó que "se está estudiando una nueva variante de preocupación más transmisible", sobre la que "aún no hay información sobre su letalidad y su respuesta a las vacunas".

Vizzotti hizo declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno tras encabezar una reunión de la Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que las autoridades sanitarias del país acordaron una serie de medidas para mantener las condiciones sanitarias y evitar el ingreso de la nueva variante de coronavirus, "Ómicron".

En ese marco, anunció que se mantendrá la "postergación de vuelos directos con el continente africano" y sostuvo que las personas que hayan estado en el continente africano en los últimos días deberán realizar una prueba de PCR al ingresar al país, aislamiento de 14 días y luego un nuevo testeo.

La ministra de Salud aseguró que "el primer consenso" logrado en el marco del Cofesa fue que "diciembre será el mes de las segundas dosis" para que la población "complete su esquema de vacunación", al tiempo que estimó en "7 millones" la cantidad de personas que estando en condiciones de inmunizarse con la segunda dosis, aún no lo hicieron.

En ese sentido, manifestó que "la expectativa es que avance la vacunación" porque "cuantas más personas" tengan "completo el esquema" de inmunización se va a estar "en una situación de mayor inmunidad ante el aumento de casos, para que no terminen en internación", sobre todo de cara a marzo.

Asimismo, aseguró que la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus en Argentina "es más favorable que en diciembre pasado" y pronosticó un verano con mayor tranquilidad, "independientemente de lo que sucede en el Hemisferio Norte".

En ese marco, alentó a los padres y madres de niños de entre 3 y 11 años a que los vacunen y que tengan en cuenta lo que está sucediendo en otros países donde crecen los casos y en los que se comienzan a ver nuevas variantes del coronavirus.

Respecto del "pase sanitario", sostuvo que será para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de "más riesgo, como las masivas", entre ellas, eventos al aire libre y también en lugares cerrados.

Ese pase sanitario, precisó, deberá ser tramitado 14 días antes del evento, a través de la app Cuidar.

Vizzotti, al referirse a la situación internacional de la pandemia, también alertó respecto a que existen "seis veces más terceras dosis" aplicadas en los países desarrollados que "primeras dosis en países pobres" y con esto convocó a las naciones del mundo a que ayuden a esos países en peores condiciones a terminar con esta inequidad.

En ese contexto, recordó que "ayer llegaron a Monzambique las vacunas donadas por Argentina".

Vizzotti, quien estuvo acompañada en la conferencia de prensa por autoridades sanitarias de las provincias, entre ellos el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó la reunión del Cofesa que se hizo desde las 8 en la Cancillería.

En la apertura de esa reunión, que fue el 50° realizado desde el primer caso de Covid 19 en el país, Vizzotti dijo que "es importante poner en valor el inmenso trabajo, el inmenso avance de la campaña de vacunación" y "el inmenso mensaje de consenso que venimos transmitiendo las 24 jurisdicciones desde el Consejo Federal de Salud en todos estos meses de pandemia".

"Estar en noviembre vacunando a mayores de 3 años, habiendo aplicado más de 1.200.000 terceras dosis e iniciado ya la estrategia de refuerzos, y con esta reunión para planificar cómo vamos a seguir avanzando, es una fortaleza y una oportunidad enorme", destacó la ministra.

En ese sentido, sostuvo que "tenemos más del 72% de cobertura de adolescentes con una dosis, superando al 42% con dos dosis" y dijo que "llegamos al 51% de niños y niñas con una dosis y estamos superando al 17% con dos dosis".

Asimismo, se refirió a la situación epidemiológica en el hemisferio norte y la emergencia de una nueva variante en el sur de África y afirmó que "Argentina tiene una situación que no es comparable con el hemisferio norte".

En ese contexto, convocó a sus pares a "analizar la situación, consensuar, transmitir esos consensos y hacer lo que tenemos que hacer nosotros como país, que no es necesariamente lo que están haciendo en otros lados".

Te puede interesar

Argentina se prepara para recibir a los F-16: habrá pasajes aéreos sobre la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.