Vizzotti anunció el "pase sanitario" para eventos masivos y en espacios cerrados
La decisión, acordada con los titulares de las carteras sanitarias de todo el país, fue comunicada por la ministra durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la cual además informó que se van a "postergar vuelos directos con el continente africano" ante la aparición de la nueva variante del coronavirus, "Omicron".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este viernes que la pandemia de coronavirus "no terminó", exhortó a completar los esquemas de vacunación y anunció la implementación de un "pase sanitario" para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de "más riesgo, como las masivas".
La funcionaria destacó que Argentina está en "una situación favorable", con una "cantidad de casos bajos" pese a la "circulación de la variante Delta", que "es del 90 por ciento", y expresó que "se está estudiando una nueva variante de preocupación más transmisible", sobre la que "aún no hay información sobre su letalidad y su respuesta a las vacunas".
Vizzotti hizo declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno tras encabezar una reunión de la Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que las autoridades sanitarias del país acordaron una serie de medidas para mantener las condiciones sanitarias y evitar el ingreso de la nueva variante de coronavirus, "Ómicron".
En ese marco, anunció que se mantendrá la "postergación de vuelos directos con el continente africano" y sostuvo que las personas que hayan estado en el continente africano en los últimos días deberán realizar una prueba de PCR al ingresar al país, aislamiento de 14 días y luego un nuevo testeo.
La ministra de Salud aseguró que "el primer consenso" logrado en el marco del Cofesa fue que "diciembre será el mes de las segundas dosis" para que la población "complete su esquema de vacunación", al tiempo que estimó en "7 millones" la cantidad de personas que estando en condiciones de inmunizarse con la segunda dosis, aún no lo hicieron.
En ese sentido, manifestó que "la expectativa es que avance la vacunación" porque "cuantas más personas" tengan "completo el esquema" de inmunización se va a estar "en una situación de mayor inmunidad ante el aumento de casos, para que no terminen en internación", sobre todo de cara a marzo.
Asimismo, aseguró que la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus en Argentina "es más favorable que en diciembre pasado" y pronosticó un verano con mayor tranquilidad, "independientemente de lo que sucede en el Hemisferio Norte".
En ese marco, alentó a los padres y madres de niños de entre 3 y 11 años a que los vacunen y que tengan en cuenta lo que está sucediendo en otros países donde crecen los casos y en los que se comienzan a ver nuevas variantes del coronavirus.
Respecto del "pase sanitario", sostuvo que será para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de "más riesgo, como las masivas", entre ellas, eventos al aire libre y también en lugares cerrados.
Ese pase sanitario, precisó, deberá ser tramitado 14 días antes del evento, a través de la app Cuidar.
Vizzotti, al referirse a la situación internacional de la pandemia, también alertó respecto a que existen "seis veces más terceras dosis" aplicadas en los países desarrollados que "primeras dosis en países pobres" y con esto convocó a las naciones del mundo a que ayuden a esos países en peores condiciones a terminar con esta inequidad.
En ese contexto, recordó que "ayer llegaron a Monzambique las vacunas donadas por Argentina".
Vizzotti, quien estuvo acompañada en la conferencia de prensa por autoridades sanitarias de las provincias, entre ellos el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó la reunión del Cofesa que se hizo desde las 8 en la Cancillería.
En la apertura de esa reunión, que fue el 50° realizado desde el primer caso de Covid 19 en el país, Vizzotti dijo que "es importante poner en valor el inmenso trabajo, el inmenso avance de la campaña de vacunación" y "el inmenso mensaje de consenso que venimos transmitiendo las 24 jurisdicciones desde el Consejo Federal de Salud en todos estos meses de pandemia".
"Estar en noviembre vacunando a mayores de 3 años, habiendo aplicado más de 1.200.000 terceras dosis e iniciado ya la estrategia de refuerzos, y con esta reunión para planificar cómo vamos a seguir avanzando, es una fortaleza y una oportunidad enorme", destacó la ministra.
En ese sentido, sostuvo que "tenemos más del 72% de cobertura de adolescentes con una dosis, superando al 42% con dos dosis" y dijo que "llegamos al 51% de niños y niñas con una dosis y estamos superando al 17% con dos dosis".
Asimismo, se refirió a la situación epidemiológica en el hemisferio norte y la emergencia de una nueva variante en el sur de África y afirmó que "Argentina tiene una situación que no es comparable con el hemisferio norte".
En ese contexto, convocó a sus pares a "analizar la situación, consensuar, transmitir esos consensos y hacer lo que tenemos que hacer nosotros como país, que no es necesariamente lo que están haciendo en otros lados".
Te puede interesar
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.
“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”
El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.