El papa Francisco nombró a Martín Guzmán miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales

El Ministro de Economía ahora forma parte del grupo de académicos que se dedica a la promoción del estudio y el progreso de las ciencias sociales; sobre todo la economía, la sociología, el derecho y las ciencias políticas.

El papa Francisco nombró al actual ministro de Economía, Martín Maximiliano Guzmán, nuevo miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, anunció hoy la Santa Sede en un comunicado.

La Academia, instituida en enero de 1994 por Juan Pablo II, se dedica a la promoción del estudio y el progreso de las ciencias sociales, sobre todo la economía, la sociología, el derecho y las ciencias políticas.

En lo que va del año ya son dos los argentinos que fueron seleccionados por el Sumo Pontífice para integrar dicha institución. El 19 de septiembre, el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, también fue designado en ese cargo.

El ministro Guzmán, de 39 años y ahora miembro ordinario de esta entidad vaticana, nació en La Plata el 12 de octubre de 1982, se licenció en Economía en la Universidad de su ciudad natal y se doctoró en la Brown University de Estados Unidos.

Fue elegido por el Papa “por sus competencias en ciencias sociales y por su integridad moral”, al igual que el resto de los académicos. Se trata de un grupo no inferior a 20 académicos y no superior de 40, que asesoran al Santo Padre en los temas antes mencionados.

Entre los actuales académicos está el primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, el sociólogo chileno Pedro Morandé o el argentino Marcelo Suárez-Orozco, entre otros.

El objetivo de la institución es ofrecer a la Iglesia católica “los elementos para desarrollar su doctrina social, reflexionando acerca de la aplicación de la misma en la sociedad contemporánea”.

Además de desempeñarse como Ministro, Guzmán es asistente de investigación en la Universidad de Columbia, donde dirige el programa de Reestructuración de Deuda e integra el Institute for New Economic Thinking’s Taskforce. También es docente adjunto de la UBA y en la Universidad de La Plata y dirige el Journal of Globalization and Development.

Su relación con el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el preferido de vicepresidente Cristina Kirchner, atrajo sobre él la atención de los referentes del Frente de Todos. Guzmán es discípulo del Nobel de Economía desde que, en el año 2012, empezó a estudiar los papers de Stiglitz sobre macroenonomía y deuda pública. El estadounidense siempre fue crítico de las recomendaciones de política del Fondo Monetario Internacional (FMI) y elogió abiertamente a Cristina Kirchner aun en los peores momentos de la gestión 2011-2015.

Te puede interesar

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

Venezuela denuncia ante la ONU el despliegue de buques de Estados Unidos en el Caribe y exige su retirada

Alertan sobre la presencia del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.

Trump espera reunirse con Kim Jong Un este año

“Me llevo muy bien con él. Creo que tiene un país con un gran potencial", comentó del mandatario colega, con quien se entrevistó en 2018 y 2019.

Caída de un helicóptero en Reino Unido: tres muertos

Ocurrió en el área de Shanklin, en la Isla de Wight, donde se realizaba una clase de vuelo.

Maduro celebró el "éxito" de la primera jornada de alistamiento militar en Venezuela

El mandatario venezolano destacó el despliegue del pueblo en las principales plazas de ese país y las expresiones de patriotismo.

Incidente diplomático entre Francia y Estados Unidos: el antisemitismo de trasfondo

París convocó al embajador norteamericano por sus declaraciones "inaceptables" en contra de Emmanuel Macron.