Internacionales Por: InfoTec 4.027 de noviembre de 2021

El papa Francisco nombró a Martín Guzmán miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales

El Ministro de Economía ahora forma parte del grupo de académicos que se dedica a la promoción del estudio y el progreso de las ciencias sociales; sobre todo la economía, la sociología, el derecho y las ciencias políticas.

El papa Francisco nombró al actual ministro de Economía, Martín Maximiliano Guzmán, nuevo miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, anunció hoy la Santa Sede en un comunicado.

La Academia, instituida en enero de 1994 por Juan Pablo II, se dedica a la promoción del estudio y el progreso de las ciencias sociales, sobre todo la economía, la sociología, el derecho y las ciencias políticas.

En lo que va del año ya son dos los argentinos que fueron seleccionados por el Sumo Pontífice para integrar dicha institución. El 19 de septiembre, el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, también fue designado en ese cargo.

El ministro Guzmán, de 39 años y ahora miembro ordinario de esta entidad vaticana, nació en La Plata el 12 de octubre de 1982, se licenció en Economía en la Universidad de su ciudad natal y se doctoró en la Brown University de Estados Unidos.

Fue elegido por el Papa “por sus competencias en ciencias sociales y por su integridad moral”, al igual que el resto de los académicos. Se trata de un grupo no inferior a 20 académicos y no superior de 40, que asesoran al Santo Padre en los temas antes mencionados.

Entre los actuales académicos está el primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, el sociólogo chileno Pedro Morandé o el argentino Marcelo Suárez-Orozco, entre otros.

El objetivo de la institución es ofrecer a la Iglesia católica “los elementos para desarrollar su doctrina social, reflexionando acerca de la aplicación de la misma en la sociedad contemporánea”.

Además de desempeñarse como Ministro, Guzmán es asistente de investigación en la Universidad de Columbia, donde dirige el programa de Reestructuración de Deuda e integra el Institute for New Economic Thinking’s Taskforce. También es docente adjunto de la UBA y en la Universidad de La Plata y dirige el Journal of Globalization and Development.

Su relación con el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el preferido de vicepresidente Cristina Kirchner, atrajo sobre él la atención de los referentes del Frente de Todos. Guzmán es discípulo del Nobel de Economía desde que, en el año 2012, empezó a estudiar los papers de Stiglitz sobre macroenonomía y deuda pública. El estadounidense siempre fue crítico de las recomendaciones de política del Fondo Monetario Internacional (FMI) y elogió abiertamente a Cristina Kirchner aun en los peores momentos de la gestión 2011-2015.

Te puede interesar

Lula insinúa su intención de presentarse a la reelección

"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.

Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"

El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.

Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool

El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.