Provinciales Por: INFOTEC 4.001 de diciembre de 2021

El gobierno provincial convoca el jueves 9 a la paritaria estatal

El gobierno provincial convocó a la paritaria estatal y docente para el próximo jueves 9 de diciembre. Si bien no llegó la notificación oficial a los sindicatos, extraoficialmente fue confirmada.

Los gremios de la Intersindical y los gremios docentes serán convocados a la paritaria para cerrar el año el próximo jueves 9 de diciembre. Si bien las notificaciones a los sindicatos aún no llegaron, extraoficialmente confirmaron la convocatoria por parte del gobierno para esa fecha.

Estatales y docentes reclaman un incremento salarial por encima de los índices de inflación de los últimos meses del año.

En la reunión de la paritaria estatal y docentes se negociará el incremento salarial de la última parte del año. 

En agosto los gremios docentes y la Intersindical acordaron un incremento del 14% en dos cuotas, 7 en setiembre y 7 en noviembre. Además, el gobierno adelantó a agosto el incremento del 50% de las asignaciones familiares.

El total de la recomposición salarial a noviembre es del 41,45%. Los gremios pretenden ahora revisar la pauta en relación con la inflación. Pero no se olvidan que durante 2020 perdieron varios puntos con respecto a la inflación y no se resignan a recuperarlos de algún modo. También tienen una serie de reclamos sectoriales pendientes, como recategorizaciones.

El gobierno pondrá en la negociación también el bono de fin de año. El año pasado fue de 15 mil pesos. Este año no sería menor a 20 mil.

El ministro de Hacienda Ernesto Franco garantizó la semana pasada que el bono se pagará, pero dijo que no está decidido aun el monto. Desde los sindicatos ya agitan la necesidad de que llegue al menos a los $20 mil.

Pero el área Económica analiza también otras variables, que surgen de las propias demandas que realizaron los gremios, y que pretenden que se analicen más a fondo en el encuentro paritario que cerrará el año, y que se concretará la semana que viene.

El año pasado el bono fue de $15.000. Ahora, según fuentes del Ministerio de Hacienda de la provincia, dependerá de "las disponibilidades financieras", que a su vez estarán atadas a otras demandas y negociaciones.

Franco dejó en claro que a esta altura el pago del bono se considera una costumbre del gobierno pampeano, y este año no va a ser la excepción.

En el oficialismo creen que el último tramo de la negociación "va a estar durísimo". Aluden así a los planteos para que sumas remunerativas pasen al básico, que se active la cláusula "gatillo" y que empleados de la 2871 pasen a la ley 643.

El secretario general de Luz y Fuerza, Julio Acosta, ya advirtió que el objetivo de la Intersindical es recuperar la pérdida del poder adquisitivo que ocurrió el año anterior. "El año pasado dijimos que no dábamos conformidad al último tramo de la paritaria y que era un acuerdo a la baja", recordó. "Este año no vamos a convalidar una nueva pérdida adquisitiva de los salarios”, insistió.

Además, el dirigente dejó en claro que entre empleados y empleadas “hay mucho malestar, bronca e indignación sobre el proceso inflacionario y que se devora mes a mes los porcentajes que previamente habíamos alcanzado. Eso se traduce en pérdida del poder adquisitivo y cada vez alcanza menos el salario para cubrir las necesidades básicas de una familia”.

El diario

Te puede interesar

Carro Quemado incorpora una combi 0 km con apoyo del Gobierno provincial

La Municipalidad sumó una Ford Transit Minibús gracias al Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. La inversión supera los $80 millones y mejora los servicios comunitarios locales.

Encuentro regional en General Pico busca fortalecer la sinergia entre educación, trabajo y producción

Se realizó el segundo encuentro del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción con amplia participación institucional y del sector privado. El evento refuerza la inversión provincial en formación profesional frente al desfinanciamiento nacional.

Nuevas autoridades en Juventud y Relaciones Institucionales

María Luján Junquera y Xiomara Heick asumieron funciones en el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. El ministro Diego Álvarez destacó sus trayectorias y el compromiso con las juventudes pampeanas.

Comienza la veda de riego en 25 de Mayo y zonas aledañas

La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.

Fortalecen la ciberseguridad en la administración pública pampeana

Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.

Prohíben salir del país al exintendente Bravo por riesgo de fuga

David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.