Nacionales Por: InfoTec 4.004 de diciembre de 2021

El gigante español de fertilidad Ivirma vende su negocio local y se retira de Argentina

Un grupo empresario nacional vinculado al actual management adquirió la operación, que incluye un moderno centro médico en Belgrano.

Oriundo de la ciudad de Valencia ( España), el instituto de reproducción asistida Ivirma había llegado al país hace trece años. Desde el comienzo, el centro de fertilidad tuvo una muy buena recepción del público local: cada año pasaban por allí unos 700 pacientes.

Sin embargo, el grupo ibérico-que en 2017 se fusionó a nivel mundial con la estadounidense Reproductive Medicine Associates of New Jersey (RMANJ)- ha decidido cambiar su estrategia para focalizarse casi exclusivamente en el mercado europeo y estadounidense.

Como consecuencia de ese cambio de planes, un consorcio empresario local vinculado a los directores del centro médico ubicado en Belgrano decidió comprar la filial argentina y cambiarle el nombre por el de WeFIV. Fuentes cercanas a la operación le confirmaron a BAE Negocios que la operación de compra-venta se cerró en una cifra cercana a 1,5 millones de dólares.

"A partir de ahora, el vínculo con Ivirma pasa a otro estadío. Desde la parte científica, seguiremos colaborando con la investigación, principalmente en estudios multicéntricos. Y en esta etapa inicial, compartiremos el uso de algunos softwares", explica Fernando Neuspiller, Presidente de WeFIV.

La clínica porteña, ubacada sobre avenida Libertador al 5.900, tiene diez pisos, once consultorios, un laboratorio de fecundación in vitro (FIV), un laboratorio de andrología, quirófanos y habitaciones.

El objetivo para los nuevos dueños es alcanzar las 3.000 preservas acumuladas durante el primer año de gestión y llegar a los 5.000 recién nacidos. "Tenemos proyectos de expansión para operar en nuevas ubicaciones geográficas en el mediano plazo. Entendimos que solo mediante la adquisición del 100% del paquete accionario podríamos expandirnos a nivel local y regional y paralelamente desarrollar nuevas unidades", indica Yésica Mendez, Directora de Operaciones.

Cartel de venta
 
En la actualidad, Ivirma tiene 74 centros en España, Panamá, Chile, Brasil, Portugal, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos.

El antiguo Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI) nació en 1990 de la mano de los doctores Antonio Pellicer y José Remohí, principales accionistas de un grupo que hoy factura 300 millones de euros.

Según afirman medios españoles, por estos días, la compañía quiere aprovechar el enorme interés que ha despertado el negocio de la reproducción asistida y planea su venta por una cantidad que podría superar los 1.500 millones de euros. Entre los interesados figuran grandes grupos de salud internacionales, así como fondos de capital riesgo que quieren aprovechar el gran potencial de crecimiento de esta industria.

En paralelo, se desprende de activos en mercados no estratégicos. Como pasó hace poco con la filial local, el año pasado, le vendió al fondo árabe Gulf Capital por unos 90 millones de euros su filial de Medio Oriente.

Actualmente, el paquete accionario del gigante de la fertilidad se reparte entre los fundadores del antiguo IVI, que controlan la mayoría del capital del grupo (70%) junto a Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum (5%); mientras que sus socios estadounidenses ostentan el 25% restante.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.