
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Un grupo empresario nacional vinculado al actual management adquirió la operación, que incluye un moderno centro médico en Belgrano.
Nacionales04 de diciembre de 2021Oriundo de la ciudad de Valencia ( España), el instituto de reproducción asistida Ivirma había llegado al país hace trece años. Desde el comienzo, el centro de fertilidad tuvo una muy buena recepción del público local: cada año pasaban por allí unos 700 pacientes.
Sin embargo, el grupo ibérico-que en 2017 se fusionó a nivel mundial con la estadounidense Reproductive Medicine Associates of New Jersey (RMANJ)- ha decidido cambiar su estrategia para focalizarse casi exclusivamente en el mercado europeo y estadounidense.
Como consecuencia de ese cambio de planes, un consorcio empresario local vinculado a los directores del centro médico ubicado en Belgrano decidió comprar la filial argentina y cambiarle el nombre por el de WeFIV. Fuentes cercanas a la operación le confirmaron a BAE Negocios que la operación de compra-venta se cerró en una cifra cercana a 1,5 millones de dólares.
"A partir de ahora, el vínculo con Ivirma pasa a otro estadío. Desde la parte científica, seguiremos colaborando con la investigación, principalmente en estudios multicéntricos. Y en esta etapa inicial, compartiremos el uso de algunos softwares", explica Fernando Neuspiller, Presidente de WeFIV.
La clínica porteña, ubacada sobre avenida Libertador al 5.900, tiene diez pisos, once consultorios, un laboratorio de fecundación in vitro (FIV), un laboratorio de andrología, quirófanos y habitaciones.
El objetivo para los nuevos dueños es alcanzar las 3.000 preservas acumuladas durante el primer año de gestión y llegar a los 5.000 recién nacidos. "Tenemos proyectos de expansión para operar en nuevas ubicaciones geográficas en el mediano plazo. Entendimos que solo mediante la adquisición del 100% del paquete accionario podríamos expandirnos a nivel local y regional y paralelamente desarrollar nuevas unidades", indica Yésica Mendez, Directora de Operaciones.
Cartel de venta
En la actualidad, Ivirma tiene 74 centros en España, Panamá, Chile, Brasil, Portugal, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos.
El antiguo Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI) nació en 1990 de la mano de los doctores Antonio Pellicer y José Remohí, principales accionistas de un grupo que hoy factura 300 millones de euros.
Según afirman medios españoles, por estos días, la compañía quiere aprovechar el enorme interés que ha despertado el negocio de la reproducción asistida y planea su venta por una cantidad que podría superar los 1.500 millones de euros. Entre los interesados figuran grandes grupos de salud internacionales, así como fondos de capital riesgo que quieren aprovechar el gran potencial de crecimiento de esta industria.
En paralelo, se desprende de activos en mercados no estratégicos. Como pasó hace poco con la filial local, el año pasado, le vendió al fondo árabe Gulf Capital por unos 90 millones de euros su filial de Medio Oriente.
Actualmente, el paquete accionario del gigante de la fertilidad se reparte entre los fundadores del antiguo IVI, que controlan la mayoría del capital del grupo (70%) junto a Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum (5%); mientras que sus socios estadounidenses ostentan el 25% restante.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.