Nacionales Por: INFOTEC 4.007/12/2021

Un nene de dos años murió tras ser picado por un alacrán en Corrientes

Ocurrió en la ciudad de Goya. El pequeño tenía antecedentes de alergia, pero no se le aplicó el tratamiento correcto.

Un nene de dos años murió por la picadura de un alacrán en la provincia de Corrientes. El hecho ocurrió el fin de semana en Goya, a orillas del río Paraná, y se sospecha de un caso de mala praxis médica.

El menor, cuya identidad no trascendió, se encontraba jugando en su casa cuando fue picado por un alacrán, dijeron autoridades citadas por el diario El Litoral. Tenía antecedentes de alergia.

Sus padres lo trasladaron de forma inmediata al Hospital Regional Camilo Muniagurria, de Goya, donde recibió los primeros auxilios. Sin embargo, su cuadro empeoró y los médicos que lo atendieron lo derivaron al Hospital pediátrico Juan Pablo II, de la capital correntina, donde finalmente falleció.

El nene picado por un alacrán falleció en el hospital pediátrico Juan Pablo III de la ciudad de Corrientes (Foto: gobernación correntina)

Qué dijo un experto en alacranes sobre el nene que murió en Corrientes tras ser picado en Goya
El director del Serpentario Municipal de la ciudad de Goya, Juan Carlos Peña, dijo a El Litoral que el caso podría encuadrarse en mala praxis médica.

“Según pude saber, pensaron que podría ser una picadura leve y cuando se complicaron las cosas recién lo trasladaron”, contó.

Peña, especialista en alacranes, víboras y arañas, dijo que en el hospital local hay suero para alacranes. “Llegó tarde a (a ciudad de) Corrientes teniendo todo acá. El procedimiento es el mismo que te muerda una cascabel: hay que aplicar suero”, afirmó.

Y añadió: “Me duele demasiado porque estamos en el 2021 y no se puede morir un niño picado por un alacrán teniendo todo acá. Yo soy especialista del tema y no me llamaron por ejemplo”.

Qué especie de alacrán causó la muerte de un nene en Corrientes
El ministerio de Salud provincial dijo que la única especia venenosa presente en Corrientes es la llamada Tityus Trivittatus. Se la reconoce por el color marrón claro de su cuerpo, tres rayas longitudinales más oscuras en el dorso y pinzas finas y alargadas. Además, en el último segmento de la cola tiene un aguijón.

Peña dijo que la picadura causa “un ardor total. Si le llega a inyectar todo el veneno es más fuerte. El alacrán tiene dos chichas. Una para atacar a su presa y otra para inyectar el veneno. Es lo mismo que te muerda una serpiente cascabel”, afirmó.

La picadura de este tipo de alacrán puede causar convulsiones, dolor de estómago y pérdida de conocimiento.

“Les pedimos que tengan cuidado en la zona ya que, por el clima, se extendió la aparición de alacranes y posteriores accidentes. El alacrán de Corrientes es el más venenoso”, advirtió.

Te puede interesar

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.