Ingresó en la Legislatura el pedido de interpelación de Ministros por el crimen de Lucio Dupuy
Se llevó a cabo en la Cámara de Diputados una Sesión Extraordinaria en la que se dio ingreso a una serie de proyectos. Entre ellos, se destacan la Ley Impositiva, el Presupuesto General, la Cuenta de Inversión y la iniciativa por la cual solicitan la interpelación de distintos ministros y autoridades para que respondan todo lo requerido en función del asesinato de Abel Lucio Dupuy.
Sobre este último tema, Sandra Fonseca se pronunció: “Realizar un acto político-institucional bajo forma de interpelación estando en desarrollo investigaciones se torna contrapuesto con las mismas y hasta perjudicial. Porque inclusive los funcionarios convocados también tendrían que declarar, sea como testigos o imputados en dichas actuaciones, en caso de realizarse en forma independiente y en búsqueda de la verdad objetiva”, opinó.
En este sentido, aclaró que “Comunidad Organizada no ha participado en el pedido de la denominada ‘interpelación’ ni tampoco en caso de la misma a realizarse, no participará en su desarrollo en el ámbito de la Cámara de Diputados”.
En respuesta, Francisco Torroba manifestó: “No es nuestra intención obstaculizar a la justicia. Somos respetuosos de la independencia de poderes. Pero el pedido de la presencia de los ministros es para analizar en conjunto el sistema por el cual se tiene que proteger a los niños, niñas y adolescentes. No queremos ponernos en calidad de jueces. Los convocamos porque ha sido una muerte y un calvario lo que ha vivido el niño, y nosotros tenemos responsabilidades”, dijo.
Por último, distintos legisladores reconocieron el trabajo de Varinia Marín, quien se desempañaba como secretaria legislativa y asumió hoy en el Congreso como diputada nacional. “Mis felicitaciones a Marín, y el reconocimiento por su labor y responsabilidad que siempre ha tenido”, expresó Torroba.
Julio González agradeció el “asesoramiento y acompañamiento” que siempre ha tenido, y destacó la “calidad humana de ‘Lichi Marín’”.
Por su parte, Fonseca le deseó “lo mejor en un lugar que no es fácil, donde muchas veces se toman decisiones difíciles”.
Por último, el vicegobernador Mariano Fernández agradeció “a todas y todos” por haber valorado el trabajo institucional que ha desarrollado Marín durante estos años y dijo: “Para mí fue un orgullo haber compartido con ella”.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.