Se fugaron 5 presos en Jujuy: las comisarías están absolutamente colapsadas
5 presos que se fugaron anoche de la seccional N°31 del barrio Coronel Arias, en Jujuy. Corridas y tensión en la zona sur de la ciudad.
El Dr. Marcos Espinassi, abogado penalista, habló con la radio local UNJu sobre la preocupante situación de todo el 2021 en cuanto a las fugas de presos de las diferentes comisarías.
Explicó que son muchos los factores que influyen en la situación de emergencia carcelaria en que se encuentra el país y, particularmente, en Jujuy, donde hay un sistema colapsado. En ese sentido, cuestionó “si miramos para el costado o nos hacemos cargo de esa realidad”.
En principio, comentó que el problema es que el sistema está bastante saturado, donde se encarcela a personas en forma cautelar y donde, más de la mitad, no tienen condena: “hay un exceso abrumador de detenciones cautelares, en muchos casos injustificadas. Actualmente hay aproximadamente 300 personas en los penales y 900 detenidas en las comisarías, que no es un lugar para alojamiento. Y los fiscales siguen mandando gente, pensando que esto es un pozo sin fondo”, lamentó.
En relación al personal policial, argumentó que se encuentra expuesto porque hay pocos efectivos para cuidar a la gran cantidad de gente detenida: “no están preparados para ser guardia cárceles, porque son policías y deberían estar en la calle cuidando la seguridad. Sin embargo, con sus pocos recursos, tienen que controlar una población carcelaria excesiva para el lugar que hay. Y cuando se escapan los presos, a los primeros que imputan es a los policías por su negligencia”.
Por otra parte, señaló que hay fiscales que creen que sólo pueden investigar deteniendo personas y que no siempre es así: “¿Por qué se escapan los presos? Porque no son lugares adecuados para encarcelar, las comisarías están absolutamente colapsadas, no tienen personal suficiente para controlar eso. Entonces, pasa eso”.
Doctor Marcos Andrés Espinassi
Según Espinassi, el personal policial no tiene por qué cumplir con las funciones del guardia cárcel. “Imputaron a 5 personas de la comisaría: una tiene cuidar a los presos. Otra, atender al público. Otra más, ir a constatar el domicilio para realizar los certificados de residencia. Y dos quedan para hacer prevención”.
Finalmente, el abogado penalista concluyó: “la comisaría es un lugar de alojamiento muy transitorio. Hay personas que están meses allí. No está preparada para alojar en forma permanente la cantidad de gente detenida”.
Por otro lado, el especialista detalló dónde falla del sistema: “una persona que está privada de su libertad, quiere resolver su situación cuanto antes, así como también aquella que es victima del delito. Ponemos mucho el ojo en la detención cautelar y no estamos viendo que en los últimos años se acrecentaron los órganos de investigación”.
En tanto, apuntó que un proceso penal tiene dos grandes etapas: la investigación y el juicio oral y que el problema es que, durante todo este tiempo, si bien aumentaron los órganos a cargo de la investigación, seguimos teniendo tres tribunales orales, para toda la provincia, durante los últimos 40 años. “Entonces, no llegan a hacerse los juicios. Se prescriben, porque no hay posibilidad material”, analizó.
Por otro lado, consideró que estamos muy equivocados si creemos que la solución está en la pena: “la prevención del delito no se logra con una condena porque ésta ya trabaja sobre un resultado. La justicia actúa cuando el delito está cometido. A los efectos de la prevención, lo deseable es que no se cometa el mismo. De lo contrario, que se sancione”.
En esa línea, planteó que el problema tiene que ver con cuestiones estructurales vinculadas a la educación y que lo vemos en la alarmante problemática de Jujuy de violencia de género, donde nos preguntamos dónde está la justicia y pretendemos agravar las pena. “Eso no soluciona el problema”, observó.
De ese modo, destacó que la solución está en cambiar patrones machistas arraigados desde tiempos ancestrales: “hay que meterse en las casas y en las escuelas. También tiene que ver con la economía y con un montón de factores estructurales pero siempre le cargamos la cinta a la justicia y ésta actúa contra un hecho consumado”.
En ese sentido, añadió que es normal que la sensación en la sociedad, según lo confirman además los estudios, sea de insatisfacción con respecto al Poder Judicial: “muchas veces no son populares la decisión de los jueces y lo que se construye en la sociedad es muy distinto a lo que hay en el expediente. En esto tiene mucho que ver los medios de comunicación, las redes sociales, la efectividad del trabajo de los fiscales (¿Cuentan con todos los recursos para investigar bien los delitos de la provincia?) y la reforma procesal (modificar el Código para que sean procesos más ágiles). Es tan difícil, porque es multicausal la realidad”.
Por último estimó que esta situación seguirá sucediendo porque “lo que está ocurriendo es una consecuencia de todo este combo”.
Te puede interesar
Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
Recomendaciones de la Policía de La Pampa para circular con seguridad durante jornadas de frío extremo
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
Violento choque contra un caballo en Ruta 102: una pareja fue hospitalizada en General Pico
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
En medio del escándalo por corrupción, designaron nuevo jefe en la Policía Caminera
El Ministerio de Seguridad de la Provincia designó este lunes al comisario general Santiago Daniel Bolloli como nuevo director de la Policía Caminera, en reemplazo del detenido Maximiliano Ochoa Roldán. La decisión llega en medio del escándalo que sacude a la cúpula de esa fuerza, tras la detención del anterior titular acusado de múltiples delitos.
Tragedia en Quemú Quemú: una mujer murió tras chocar en moto contra un camión
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.