Regionales Por: INFOTEC 4.015 de diciembre de 2021

"Fue un crimen por odio", dijo el tío

Maximiliano Dupuy, tío de Lucio, aseguró que el niño de 5 años fue víctima de "un crimen por odio". Pidió que no sea un caso más y que a partir de ahora "hay una protección hacia la niñez".

En una entrevista, Maximiliano Dupuy contó el motivo que llevó a renunciar a la tutela de Lucio y la desprotección que sintió de parte de los organismos oficiales. "Hicimos una mediación y nos negamos a devolver a Lucio, ahí arrancó la denuncia contra nosotros y jamás fuimos escuchados, nuestra voz no tenía peso, eso fue un error, desde el día que renunciamos a Lucio nadie hizo un seguimiento", se quejó.

Por el crimen de Lucio, están detenidas su mamá, Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez.

En un momento de la charla, Maximiliano se preguntó: "¿por qué no nos dio a Lucio sino lo querían? Si vos maltratas a un hijo es que no lo querés. Yo creo que no lo querían. Es un crimen por odio, es lo que apunta el abogado, por enojo con mi hermano, enojo con nosotros. Ella diciendo a mi hermano (Cristian) que no era un padre presente, hay chat de eso. Odio a nosotros, a mi, a mi hermano a nuestra familia". Y añadió: "cuando Lucio venía a Pico, una de las cosas que ella le pedía a Cristian era que no nos viera a nosotros".

"Cuando Magdalena y mi hermano (Cristian, padre de Lucio) deciden separarse, él estaba en Luján y ella decidió irse a Santa Rosa. Entonces Magdalena empieza a ir y venir desde Santa Rosa a General Pico, dejaba al nene tres o cuatro días, y ahí él se quedaba con nosotros o con los abuelos. Lucio no tenía un hogar fijo", dijo.

"Cuando Lucio empezó a ir a la guardería acá en Pico, ella ya no apareció más. Nos cedió la tutela. Solo venía a firmar papeles y nada más. Nosotros lo tuvimos desde noviembre de 2018 hasta julio de 2020, casi dos años", recordó.

El tío confirmó que no hicieron ninguna denuncia por maltratos de parte de la madre hacia Lucio. "No hubo denuncias, nosotros no lo sabíamos. Mientras yo lo tenía a Lucio, no había violencia. Nosotros se lo dimos a la madre con temor porque ella nos hacía denuncias y yo pensaba que iba a terminar preso, si ella me denuncia, iba a ir preso. Yo no hice ninguna denuncia, ella me denunciaba a mi. Yo no lo vi a Lucio en el último año. El tiempo que tuvimos a Lucio, no nos sentimos protegidos. Después que ella nos pide a Lucio y nosotros le dijimos que no, empezaron las amenazas... y entonces decidimos renunciar a la tutela. Cuando ella hizo la denuncia nos quitó a Lucio de las manos. A nosotros no nos quedó otra que renunciar a la tutela", comentó.

Insistió en que "hicimos una mediación y nos negamos a devolver a Lucio, ahí arrancó la denuncia contra nosotros y jamás fuimos escuchados, nuestra voz no tenía peso, eso fue un error, desde el día que renunciamos a Lucio nadie hizo un seguimiento, no hubo una protección para ver qué iba a pasar con Lucio. Ahí está el error, nosotros no fuimos defendidos por nadie".

"Ojalá que la Justicia pueda poner los ojos en los niños y no tanto en la maternidad o la paternidad", reclamó Maximiliano.

"Hay muchísima gente que se ha pegado a nuestro dolor, que ha sentido a Lucio como un hijo, como un nieto y como un sobrino. La verdad que la muestra de afecto de la gente ha sido sorprendente", agradeció.

Sobre el proyecto para sancionar la Ley Lucio, Maximiliano dijo: "para mi, como he dicho en todos lados, a mi me traería paz que haya una ley para que se protejan a los nenes, si se logra ese cambio de mirar el bienestar de los niños, que haya herramientas para el tutor, sea mamá o papá. Hoy lamentablemente la defensa está sobre la mujer, pero no todos los casos son iguales. Ojalá se aprueba y de sus frutos y haya una protección para los nenes".

El diario

Te puede interesar

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita

Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.