Espert: Aerolíneas "es un nido de ratas de La Cámpora, de sindicalistas mafiosos y corruptos"
El diputado nacional y referente libertario cuestionó la decisión del Gobierno de restablecer las bandas tarifarias en el mercado aerocomercial.
Tras la decisión del Gobierno de volver a aplicar bandas tarifarias en el mercado aerocomercial, el diputado nacional y referente libertario José Luis Espert pidió "cerrar" Aerolíneas Argentinas porque "es un nido de ratas de La Cámpora, de sindicalistas mafiosos y corruptos".
"Aerolíneas Argentinas tiene que cerrar", lanzó el economista a través de su cuenta de Twitter. En sus críticas a la compañía presidida por Pablo Ceriani, Espert aseguró que la firma es "un barril sin fondo de déficit para los contribuyentes".
El diputado nacional aclaró que Aerolíneas Argentinas cuenta "con buen personal" y concluyó: "Podrían trabajar en otras aerolíneas si declaráramos cielos abiertos y precio libres".
Golpe a las low cost: vuelven las bandas tarifarias
El Gobierno volverá a aplicar tarifas máximas y mínimas para los vuelos internos del transporte aerocomercial, a raíz del "exceso de oferta en un mercado deprimido por la pandemia y la existencia de tarifas que no se ajustan a los costos operativos de las empresas".
Esa medida se mantuvo vigente hasta 2016, año en el que fue eliminada; en 2018, el Gobierno de Mauricio Macri también quitó la banda inferior y, así, habilitó el ingreso de las low cost.
La decisión de volver a las bandas tarifarias se formalizó por medio del Decreto 879/2021 del Ministerio de Transporte, publicado este viernes en el Boletín Oficial.
"Encomiéndase al Ministerio de Transporte que para en un plazo no mayor a 180 días a partir de la publicación de la presente medida, proceda a la determinación de tarifas máximas y la conformación de un sistema de bandas tarifarias para ser aplicada a los servicios internos regulares de transporte aerocomercial", según el texto oficial.
Además, ese Ministerio tendrá a su cargo la organización y explotación de la prestación de servicios en tierra de las aeronaves en los aeropuertos y aeródromos del Estado Nacional o bajo la administración del Estado Nacional.
Flybondi, una de las low cost que operan en el país, deberá ajustar sus tarifas a las nuevas bandas.
Por su parte, las empresas de transporte aéreo interno y/o sus agentes, titulares de concesiones o autorizaciones otorgadas por el Poder Ejecutivo Nacional, podrán prestar el servicio de atención en tierra en las aeronaves afectadas a su tráfico.
De acuerdo con lo dispuesto, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tendrá a su cargo "la reglamentación, habilitación, fiscalización y determinación de las bases y criterios para el cálculo de las tarifas justas, razonables y competitivas a aplicar por los servicios de atención en tierra de aeronaves (servicios de rampa), como complementación del servicio público de uso de instalaciones, en los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos y demás aeródromos bajo jurisdicción del Estado Nacional".
En qué se basa el Gobierno para aplicar las bandas tarifarias
Según explicó el Gobierno, el transporte público aerocomercial "constituye un servicio esencial para la comunidad, cuya prestación el Estado Nacional debe asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y en igualdad de condiciones para todos los usuarios".
Asimismo, el Poder Ejecutivo aclaró que "se ha realizado un análisis de los balances presentados por las empresas transportistas que operan servicios regulares con venta libre de pasajes y se concluyó que el resultado económico de todas las empresas es negativo".
"Eso indica que los ingresos de la actividad aeronáutica no alcanzan a cubrir los costos directos e indirectos de la misma, desde hace varios años, como resultado de la fijación de tarifas predatorias, que llevaron al colapso del sistema", alertó.
El Gobierno alerta que las tarifas "low cost" no llegan a cubrir los costos operativos de la actividad aeronáutica.
Además, recordó que, como consecuencia de la pandemia y las medidas de aislamiento, "se vieron afectadas profundamente las empresas aerocomerciales que operan en el sistema de cabotaje e internacional", mientras que "la cantidad de pasajeros y pasajeras se redujo considerablemente a pesar de mantenerse los mismos niveles tarifarios".
"El exceso de oferta en un mercado deprimido por la pandemia y la existencia de tarifas que no se ajustan a los costos operativos de las empresas pueden provocar la existencia de tarifas predatorias de mercado, susceptibles de conllevar a una competencia absurda con valores no compensatorios, que a su vez pueden impedir llevar adelante la explotación comercial en condiciones de seguridad y rentabilidad, durante un período razonable", puntualizó.
En consecuencia, resaltó que "resulta conveniente regular respecto de tarifas de referencia y las bandas tarifarias que sirven de marco para la determinación de los precios al público de los servicios que prestan los explotadores regulares de transporte aéreo interno de pasajeros, con el fin de su compatibilización con el actual nivel de los costos de la actividad".
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.