El Gobierno no exigirá que los chicos estén vacunados para comenzar las clases en 2022
Las provincias tampoco podrán pedir pase sanitario en las escuelas porque la vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Pretenden que haya presencialidad plena desde el inicio del ciclo lectivo.
Ante la suba abrupta de los casos y el análisis de posibles restricciones, vuelve a rondar la incertidumbre en torno a la presencialidad escolar para el ciclo lectivo 2022. Tras algunos trascendidos de provincias que evalúan pedir un pase sanitario para la asistencia a las aulas, el gobierno nacional aseguró que no exigirán que los chicos estén vacunados para comenzar las clases.
Ante la consulta de Infobae, fuentes de los ministerios de Salud y Educación de la Nación descartaron la posibilidad de pedir un pase sanitario para el inicio del ciclo lectivo. “La vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Entonces las jurisdicciones no tienen la posibilidad de atar la presencialidad a la vacunación”.
Para que fuera posible exigir certificado de vacunación, el Estado nacional debería determinar la obligatoriedad de la vacuna; una medida que hoy no está en análisis ya que los inoculantes que se aplican en menores de edad fueron aprobados en carácter de emergencia.
El ciclo lectivo está a dos meses de su inicio y, en ese lapso, la expectativa es que los contagios continúen su rumbo ascendente, ya con predominancia de la variante Ómicron. Ante ese escenario, los grupos de padres se comenzaron a manifestar contra eventuales medidas que afecten el inicio escolar.
En la cartera educativa que conduce Jaime Perczyk reiteraron la misma premisa que un par de meses atrás, cuando la realidad epidemiológica era más relajada: “La intención sigue siendo que haya presencialidad plena en todo el sistema en 2022″.
A fines de octubre, Perczyk impulsó el piso de 190 días de clase en una sesión del Consejo Federal de Educación y todos los ministros provinciales aceptaron la propuesta. El objetivo, dicen, es empezar a recuperar algo del tiempo de aula perdido durante la pandemia. Entre 2020 y 2021, la educación argentina osciló entre el cierre total y parcial de escuelas, con un retorno a la presencialidad plena recién en el segundo cuatrimestre de este año.
De cara al ciclo lectivo 2022, casi todas las provincias del país empezarán las clases el lunes 2 de marzo y terminarán entre el 16 y el 19 de diciembre. Como de costumbre, las vacaciones de invierno se desarrollarán en bloques de dos semanas en julio.
Tan solo la Ciudad de Buenos Aires y Corrientes se desmarcaron de ese esquema. El gobierno porteño anunció que empezará en los tres niveles educativos obligatorios -inicial, primaria y secundaria- el 21 de febrero y terminará el 21 de diciembre. En tanto, las vacaciones de invierno se ubicarán en las dos últimas semanas de julio. Descontando los feriados y las jornadas institucionales, la sumatoria de días de clase le da 192 a la Ciudad.
Por su parte, Corrientes comenzará incluso antes su ciclo lectivo. Será la primera provincia en reabrir las escuelas. Su fecha de inicio está prevista para el 14 de febrero y se enfocará en los alumnos que se desvincularon del sistema durante la pandemia y deben reforzar contenidos.
Por ahora, el inicio de clases en 2022 será bajo los mismos protocolos que rigieron hasta el cierre del ciclo lectivo 2021. Por ende, el último punto de discordia entre padres y autoridades -el del barbijo- seguiría siendo obligatorio a no ser que una jurisdicción determine lo contrario. La Ciudad de Buenos Aires, en noviembre, flexibilizó su uso en el aula hasta tercer grado y para todos los cursos en los recreos. Por su parte, la provincia de Buenos Aires solo anuló la obligatoriedad del tapabocas en los patios.
Infobae
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.