Provinciales Por: INFOTEC 4.031/12/2021

Bensusán, en la cena de fin de año con Cristina

En el Museo Evita, la vicepresidente destacó la unidad del bloque, cuestionó la actitud "destructiva" de la oposición en el Congreso y apuntó contra la mesa judicial de Cambiemos.

Un sitio muy especial, la Casa Carabassa ubicada en el barrio porteño Palermo, que funciona como sede del Instituto y Museo Evita, fue el lugar que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner eligió la noche del miércoles para cerrar el año junto a todos los senadores de su bloque. Estuvo el senador pampeano Daniel "Paly" Bensusán.

Mientras compartían una cena en el restaurante del lugar que supo ser sede de la fundación Eva Perón, la presidenta del Senado de la Nación criticó a la oposición por "frenar todo" durante las últimas dos semanas y señaló que "las peleas internas de Juntos por el Cambio destruyen y no ayudan al país".

También se trató de un evento especial por ser la primera cena que CFK compartió con los nuevos senadores del Frente de Todos. Conversaron sobre la mesa bonaerense en la que se habló de la Gestapo antisindical, sobre tarea legislativa del 2021, sobre los desafíos que tuvo el bloque durante el último tiempo y también sobre el arduo trabajo que vendrá de cara al 2022, ya que el peronismo no tendrá quórum propio en el Senado. 

Uno de los platos fuertes del encuentro fueron las críticas a la mesa judicial que la AFI, bajo la conducción de Cristina Caamaño, descubrió que funcionaba en la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de María Eugenia Vidal y del expresidente Mauricio Macri. La vicepresidenta se mostró entusiasmada con el discurso que minutos antes había dado sobre tablas la senadora, Juliana Di Tullio, en el que remarcó que en los videos que fueron presentados ante el Poder Judicial "escuchamos cómo el Estado arma un delito que es la persecución judicial hacia los sindicatos. No hubo Estado de derecho durante cuatro años en nuestro país". La vicepresidente se tomó un momento para agradecer a cada uno de los senadores "por su militancia" y por "su compromiso por seguir todos unidos".

Los senadores y CFK celebraron lo sucedido en la última sesión del año que se llevó a cabo el miércoles -horas antes de la cena- en la que se aprobó la modificación del Impuesto a los Bienes Personales, que elevó de dos a seis millones de pesos el monto no imponible, para objetos particulares, y de 18 millones de pesos a 30 millones de pesos, para las casas-habitación. Desde el entorno de la vicepresidenta calificaron la sesión como "victoriosa", a pesar de lo ocurrido con la oposición, a quien criticaron con dureza por tomar la decisión de no votar el Presupuesto semanas atrás y por, de ese modo, dejar al gobierno de Alberto Fernández sin una herramienta clave.

Otro de los que tomó la palabra durante la reunión de fin de año en Museo Evita fue el presidente de bloque, José Mayans. El formoseño comentó la dificultad que implicó sumar aliados para la última sesión. También reflexionó sobre los problemas que generó en los últimos años la pandemia y llevar a cabo sesiones virtuales, y lo difícil que es el panorama económico en nuestro país, como consecuencia del mal manejo en esa y otras áreas que tuvo el gobierno del expresidente Mauricio Macri. En esa línea, los senadores también conversaron sobre la deuda externa y la negociación que el Gobierno está llevando a cabo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, no hablaron específicamente de la tarea del ministro de Economía, Martín Guzmán.

El diario

Te puede interesar

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.