Cuáles son las nuevas medidas de control sanitario para quienes lleguen del exterior
El Gobierno nacional dispuso que las empresas de transporte de pasajeros deberán comprobar "sin excepción" que los usuarios hayan cumplido con todos los requisitos sanitarios antes del embarque.
Una vez en el territorio nacional las personas deberán portar, durante 14 días posteriores la documentación.
El Gobierno nacional dispuso este viernes nuevas medidas de control por la pandemia de coronavirus, entre las que se destacan nuevos requisitos para las empresas operadoras internacionales de transporte de pasajeros y para aquellos que ingresen al país desde el exterior.
Las novedades fueron comunicadas a través de una decisión administrativa que lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y de la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.
El punto más destacado es que desde ahora serán las "operadoras", es decir, las empresas de transporte de pasajeros las que "sin excepción" deberán "comprobar" que el pasajero haya cumplido con todos los requisitos sanitarios antes del embarque.
En ese sentido, deberán controlar, en cada caso, la declaración jurada de migraciones, la prueba PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje o certificado de alta médica emitido dentro de los últimos 90 días previos al inicio del viaje y PCR positivo que acredite que sufrió la enfermedad en ese lapso correspondiéndole dicha alta médica.
También se deberá verificar que el pasajero acredite haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso al país o de su exención y el seguro de salud Covid-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
Una vez en el territorio nacional -se aclara en la Decisión Administrativa publicada en el Boletín Oficial- las personas deberán portar, durante 14 días posteriores la documentación que dé cuenta del cumplimiento de los requisitos sanitarios.
En el caso de los cruceros, de presentarse un brote se dispondrá la cuarentena de todo el buque.
Buques y cruceros
Además se fijan nuevos criterios para el relevo de tripulaciones de buques internacionales compuestas por personas extranjeras y nuevos requerimientos para Cruceros hacia la Antártida y Cruceros Bioceánicos en la Argentina.
En lo que respecta a los cruceros se anuncia que, en caso de presentarse un brote se secuenciará la muestra del test PCR y se dispondrá la cuarentena de todo el buque para descartar que se trate de la cepa Ómicrón de coronavirus.
En caso de tratarse de esa variante, se mantendrá en cuarentena a toda la tripulación.
El jueves 30 de diciembre, Argentina reportó más de 50.000 casos de coronavirus.
Por fuera de la decisión administrativa, desde el Ministerio de Salud se recordó que a partir del 1° de enero de 2022 comenzará a regir el pase sanitario para toda persona de 13 años o más que quieran participar de actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
Ese pase se otorga luego de la acreditación de la "vacunación completa" al esquema de dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada o en los casos de dosis única, como la vacuna Cansino, una vez transcurrido 14 días o más desde su aplicación.
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.