Nacionales Por: InfoTec 4.002 de enero de 2022

José Luis Espert “El productor sufre el síndrome de Estocolmo”

José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, generó ruido en el sector agropecuario al señalar que la dirigencia rural es pésima. Tras estas declaraciones, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, para intercambiar miradas y pensar políticas para el sector.

El diputado José Luis Espert se reunió con el presidente de la Sociedad Rural

En diálogo con el sitio Agrofy News, el legislador y productor agropecuario ratificó su mirada sobre la dirigencia, pero también le atribuyó una parte de la culpa a los productores por no involucrarse en la dirigencia. “El productor está desanimado de tanto palo que le pegan que ya sufre el síndrome de Estocolmo”.

Por otra parte, Espert destacó que hablaron con Pino de la necesidad de “evangelizar” a la sociedad argentina sobre lo valioso que es el sector. Además, remarcó que el productor y la dirigencia agropecuaria tienen que fortalecerse mucho más para ponerse más duros contra las políticas antiagropecuarias.

¿Por qué entiende que el productor no se acerca a la dirigencia?
Creo que todos somos protagonistas y a la larga todos tenemos gran parte de nuestros destinos en nuestras manos. Por lo tanto, si el productor se ve perjudicado por las políticas agropecuarias que deciden los sucesivos gobiernos, en parte, es porque el productor no se compromete con la dirigencia. Debe asociarse más y participar de las distintas entidades.

¿Por qué no se da esta situación?
Al productor le ocurre el síndrome de Estocolmo como le está sucediendo a la sociedad con el populismo, desarrolló una cierta empatía. El productor está desanimado de tanto palo que le pegan, que ya sufre el síndrome de Estocolmo. Si viene uno que pega menos, mejor. Me la banco. 
 
¿Se va a asociar a la Sociedad Rural?
No es algo que me he planteado. Hace 30 años que insisto para que la producción agropecuaria sea viable y no tenga márgenes ridículos. Creo que desde la Cámara de Diputados podemos hacer mucho más que desde cualquier sector dirigente.

Señaló que el agro tiene una pésima dirigencia, ¿todavía mantiene su definición?
Mantengo la definición. Creo que el sector, productores y dirigencia, tiene que empezar a sintonizar otro dial porque si no se lo van a seguir comiendo crudo como hasta ahora. El productor debe comprometerse más con la dirigencia y esta más con el productor. 

Tiene que haber una tarea de lobby, penetración en redes, en el diálogo con los periodistas y hasta en la temática educativa. Que el agro sea visto de otra manera depende del esfuerzo que haga el campo. Hay que ser proactivos y meterse en los medios, en las redes y tener diputados y senadores. El agro debe tener injerencia en las definiciones del ministro de Agricultura. 

¿En qué se puede trabajar para darle fortalecimiento a la dirigencia?
Las cosas funcionan como sistemas en general. Hay un sistema que funciona mal. El productor está bastante alejado de la dirigencia, el productor se juega poco por la dirigencia y por participar. La dirigencia debería estar más cerca del productor y a su vez ponerse las pilas para ser más determinantes sobre lo que se dice en los medios sobre el sector. Requiere una de una actividad más proactiva de parte de la dirigencia.
 
¿Se lo pudo trasladar a Pino?
Sí y quedamos en seguir dialogando.

¿Se habló de alguna propuesta que usted pueda hacer como legislador?
A partir del primero de marzo nos volveremos a reunir para hablar de temas concretos que desde el Congreso se pueden hacer. Hay muchas cosas que dependen del Ejecutivo como liberar la exportación de carne y las retenciones.

A partir de febrero nos vamos a poner a trabajar y ver qué agenda legislativa podemos desarrollar para favorecer todo lo posible al sector agropecuario.

¿Cómo ve a la ley agroindustrial?
Esa ley es un mamarracho. Prácticamente, consagra a la producción agrícola como un bien social y no es así. No pone énfasis en lo que hace falta para explotar la producción agropecuaria como abrir la economía, terminar con la sustitución de importaciones y el proteccionismo industrial. Además, no habla de las retenciones y estas deben ser eliminadas. La actividad agropecuaria está penalizada.

¿El sector tiene un aliado con usted en el Congreso?
El sector agropecuario tiene un aliado en mí desde siempre, toda la vida defendí al sector. El sector agropecuario puede contar conmigo en el Congreso como siempre.

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.