Nacionales Por: InfoTec 4.002/01/2022

José Luis Espert “El productor sufre el síndrome de Estocolmo”

José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, generó ruido en el sector agropecuario al señalar que la dirigencia rural es pésima. Tras estas declaraciones, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, para intercambiar miradas y pensar políticas para el sector.

El diputado José Luis Espert se reunió con el presidente de la Sociedad Rural

En diálogo con el sitio Agrofy News, el legislador y productor agropecuario ratificó su mirada sobre la dirigencia, pero también le atribuyó una parte de la culpa a los productores por no involucrarse en la dirigencia. “El productor está desanimado de tanto palo que le pegan que ya sufre el síndrome de Estocolmo”.

Por otra parte, Espert destacó que hablaron con Pino de la necesidad de “evangelizar” a la sociedad argentina sobre lo valioso que es el sector. Además, remarcó que el productor y la dirigencia agropecuaria tienen que fortalecerse mucho más para ponerse más duros contra las políticas antiagropecuarias.

¿Por qué entiende que el productor no se acerca a la dirigencia?
Creo que todos somos protagonistas y a la larga todos tenemos gran parte de nuestros destinos en nuestras manos. Por lo tanto, si el productor se ve perjudicado por las políticas agropecuarias que deciden los sucesivos gobiernos, en parte, es porque el productor no se compromete con la dirigencia. Debe asociarse más y participar de las distintas entidades.

¿Por qué no se da esta situación?
Al productor le ocurre el síndrome de Estocolmo como le está sucediendo a la sociedad con el populismo, desarrolló una cierta empatía. El productor está desanimado de tanto palo que le pegan, que ya sufre el síndrome de Estocolmo. Si viene uno que pega menos, mejor. Me la banco. 
 
¿Se va a asociar a la Sociedad Rural?
No es algo que me he planteado. Hace 30 años que insisto para que la producción agropecuaria sea viable y no tenga márgenes ridículos. Creo que desde la Cámara de Diputados podemos hacer mucho más que desde cualquier sector dirigente.

Señaló que el agro tiene una pésima dirigencia, ¿todavía mantiene su definición?
Mantengo la definición. Creo que el sector, productores y dirigencia, tiene que empezar a sintonizar otro dial porque si no se lo van a seguir comiendo crudo como hasta ahora. El productor debe comprometerse más con la dirigencia y esta más con el productor. 

Tiene que haber una tarea de lobby, penetración en redes, en el diálogo con los periodistas y hasta en la temática educativa. Que el agro sea visto de otra manera depende del esfuerzo que haga el campo. Hay que ser proactivos y meterse en los medios, en las redes y tener diputados y senadores. El agro debe tener injerencia en las definiciones del ministro de Agricultura. 

¿En qué se puede trabajar para darle fortalecimiento a la dirigencia?
Las cosas funcionan como sistemas en general. Hay un sistema que funciona mal. El productor está bastante alejado de la dirigencia, el productor se juega poco por la dirigencia y por participar. La dirigencia debería estar más cerca del productor y a su vez ponerse las pilas para ser más determinantes sobre lo que se dice en los medios sobre el sector. Requiere una de una actividad más proactiva de parte de la dirigencia.
 
¿Se lo pudo trasladar a Pino?
Sí y quedamos en seguir dialogando.

¿Se habló de alguna propuesta que usted pueda hacer como legislador?
A partir del primero de marzo nos volveremos a reunir para hablar de temas concretos que desde el Congreso se pueden hacer. Hay muchas cosas que dependen del Ejecutivo como liberar la exportación de carne y las retenciones.

A partir de febrero nos vamos a poner a trabajar y ver qué agenda legislativa podemos desarrollar para favorecer todo lo posible al sector agropecuario.

¿Cómo ve a la ley agroindustrial?
Esa ley es un mamarracho. Prácticamente, consagra a la producción agrícola como un bien social y no es así. No pone énfasis en lo que hace falta para explotar la producción agropecuaria como abrir la economía, terminar con la sustitución de importaciones y el proteccionismo industrial. Además, no habla de las retenciones y estas deben ser eliminadas. La actividad agropecuaria está penalizada.

¿El sector tiene un aliado con usted en el Congreso?
El sector agropecuario tiene un aliado en mí desde siempre, toda la vida defendí al sector. El sector agropecuario puede contar conmigo en el Congreso como siempre.

Te puede interesar

El intendente "buceador" amenazó con denunciar a sus pares de Tejedor y Lincoln por el ingreso de agua a Pehuajó

El intendente ultra kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció que denunciará ante la Justicia Federal a sus pares de Carlos Tejedor y Lincoln, así como a productores rurales de esos distritos, por el ingreso irregular de agua al territorio pehuajense. Mirá el video.

Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados

Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

Causa Vialidad: el fiscal Villar rechazó el pedido de CFK y Lázaro Báez para frenar el decomiso de lo robado

En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.

Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.