José Luis Espert “El productor sufre el síndrome de Estocolmo”

José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, generó ruido en el sector agropecuario al señalar que la dirigencia rural es pésima. Tras estas declaraciones, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, para intercambiar miradas y pensar políticas para el sector.

Nacionales02 de enero de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ESPERT
El diputado José Luis Espert se reunió con el presidente de la Sociedad Rural

En diálogo con el sitio Agrofy News, el legislador y productor agropecuario ratificó su mirada sobre la dirigencia, pero también le atribuyó una parte de la culpa a los productores por no involucrarse en la dirigencia. “El productor está desanimado de tanto palo que le pegan que ya sufre el síndrome de Estocolmo”.

Por otra parte, Espert destacó que hablaron con Pino de la necesidad de “evangelizar” a la sociedad argentina sobre lo valioso que es el sector. Además, remarcó que el productor y la dirigencia agropecuaria tienen que fortalecerse mucho más para ponerse más duros contra las políticas antiagropecuarias.

¿Por qué entiende que el productor no se acerca a la dirigencia?
Creo que todos somos protagonistas y a la larga todos tenemos gran parte de nuestros destinos en nuestras manos. Por lo tanto, si el productor se ve perjudicado por las políticas agropecuarias que deciden los sucesivos gobiernos, en parte, es porque el productor no se compromete con la dirigencia. Debe asociarse más y participar de las distintas entidades.

¿Por qué no se da esta situación?
Al productor le ocurre el síndrome de Estocolmo como le está sucediendo a la sociedad con el populismo, desarrolló una cierta empatía. El productor está desanimado de tanto palo que le pegan, que ya sufre el síndrome de Estocolmo. Si viene uno que pega menos, mejor. Me la banco. 
 
¿Se va a asociar a la Sociedad Rural?
No es algo que me he planteado. Hace 30 años que insisto para que la producción agropecuaria sea viable y no tenga márgenes ridículos. Creo que desde la Cámara de Diputados podemos hacer mucho más que desde cualquier sector dirigente.

Señaló que el agro tiene una pésima dirigencia, ¿todavía mantiene su definición?
Mantengo la definición. Creo que el sector, productores y dirigencia, tiene que empezar a sintonizar otro dial porque si no se lo van a seguir comiendo crudo como hasta ahora. El productor debe comprometerse más con la dirigencia y esta más con el productor. 

Tiene que haber una tarea de lobby, penetración en redes, en el diálogo con los periodistas y hasta en la temática educativa. Que el agro sea visto de otra manera depende del esfuerzo que haga el campo. Hay que ser proactivos y meterse en los medios, en las redes y tener diputados y senadores. El agro debe tener injerencia en las definiciones del ministro de Agricultura. 

¿En qué se puede trabajar para darle fortalecimiento a la dirigencia?
Las cosas funcionan como sistemas en general. Hay un sistema que funciona mal. El productor está bastante alejado de la dirigencia, el productor se juega poco por la dirigencia y por participar. La dirigencia debería estar más cerca del productor y a su vez ponerse las pilas para ser más determinantes sobre lo que se dice en los medios sobre el sector. Requiere una de una actividad más proactiva de parte de la dirigencia.
 
¿Se lo pudo trasladar a Pino?
Sí y quedamos en seguir dialogando.

¿Se habló de alguna propuesta que usted pueda hacer como legislador?
A partir del primero de marzo nos volveremos a reunir para hablar de temas concretos que desde el Congreso se pueden hacer. Hay muchas cosas que dependen del Ejecutivo como liberar la exportación de carne y las retenciones.

A partir de febrero nos vamos a poner a trabajar y ver qué agenda legislativa podemos desarrollar para favorecer todo lo posible al sector agropecuario.

¿Cómo ve a la ley agroindustrial?
Esa ley es un mamarracho. Prácticamente, consagra a la producción agrícola como un bien social y no es así. No pone énfasis en lo que hace falta para explotar la producción agropecuaria como abrir la economía, terminar con la sustitución de importaciones y el proteccionismo industrial. Además, no habla de las retenciones y estas deben ser eliminadas. La actividad agropecuaria está penalizada.

¿El sector tiene un aliado con usted en el Congreso?
El sector agropecuario tiene un aliado en mí desde siempre, toda la vida defendí al sector. El sector agropecuario puede contar conmigo en el Congreso como siempre.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 6 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.