Nacionales Por: InfoTec 4.004 de enero de 2022

En menos de un año y en plena crisis económica, Kicillof triplicó su patrimonio

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires había informado alrededor de 7 millones de pesos en relación al año 2019. Sin embargo, días atrás presentó los valores correspondientes al 2020, y la exorbitante cifra sorprendió a propios y extraños, más de 23 millones (en blanco).

Axel Kicillof

Los buenos deseos para el 2022 y la comprensión de las adversidades a las que se vieron sometidos los argentinos en los últimos dos años de pandemia -sumado a las recurrentes crisis que enfrenta el país desde hace un tiempo-, parecieran ser mensajes vacíos de Twitter para Axel Kicillof quien en menos de un año, y mientras la pobreza argentina tocaba el 48%, triplicó su patrimonio.

En noviembre del 2020, el gobernador de la provincia de Buenos Aires declaraba más 7 millones de pesos, en concepto de dinero -tanto pesos como dólares guardados en cajas de ahorro y cuentas corrientes-, inmuebles y autos. El total de las propiedades que poseía en ese entonces era de 5.470.557 pesos, monto que incluía dos propiedades en el país y una en Uruguay.

La situada en el país vecino, concretamente en la ciudad de Colonia, estaba compuesta de dos terrenos, uno que tenía 840 m2, con un valor fiscal de 1.313.180 millones de pesos, y otro de 840 m2, por 656.590 pesos. Además, el predio tenía una casa de 70 m2 con una valuación de 2.626.360 millones de pesos.

Los valores, correspondientes al 2019, fueron presentados ante el Ministerio de Justicia de la Provincia en noviembre del 2020, un año que se caracterizó por la irrupción de la pandemia de coronavirus en el país y la profundización de la crisis económica que golpeó de lleno a todos los argentinos.

Kicillof en el recordado Clio de la campaña

Sin embargo, la situación en la que se encontraba la Argentina durante los primeros 12 meses de gestión de Alberto Fernández, no constituyó un impedimento para el mandatario provincial que en poco menos de un año vio crecer su patrimonio más de un 300%.

De acuerdo a su última declaración jurada, Kicillof cerró el 2020 con un patrimonio de 23.347.873 pesos. La documentación, que se encuentra disponible en el sitio web del ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, fue entregada en cumplimiento de una ley impulsada por la ex gobernadora María Eugenia Vidal y sancionada en diciembre de 2017 por la Legislatura bonaerense. Antes de ella, era prácticamente imposible acceder a la información.

De acuerdo a los documentos a los que tuvo acceso el medio RealPolitik, el gobernador kirchnerista presentó inmuebles por 2.461.955 pesos, entre los que figuran un porcentaje de un terreno en Pilar, una casa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos departamentos en el mismo territorio porteño. Además, posee un auto declarado en más de 900 mil pesos y bienes muebles por otros 800 mil. En dinero en efectivo, acumula unos 1.123.450 pesos, más depósitos bancarios por 1.612.757 pesos y ahorros en dólares equivalentes a más de 6 millones de pesos.

Teniendo en cuenta que las declaraciones juradas habitualmente muestran un patrimonio mucho menor al real, el monto total presentado generó polémica entre propios y extraños. Las propiedades que se presentan en base a su valor fiscal, usualmente no se corresponden con el valor de mercado de los bienes inmuebles. Generalmente, los valores fiscales suelen ser hasta diez veces menores que los reales, lo que deja entrever que Axel Kicillof tendría un patrimonio real considerablemente mayor al declarado.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.