Nacionales Por: InfoTec 4.008 de enero de 2022

Qué piden para entrar a Monte y en otros destinos del país.

Con casi nula referencia oficial a la cuestión, se repiten las consultas sobre lo que se requiere para ingresar a Monte Hermoso en estas vacaciones.

Monte Hermoso - Ph InfoTec 4.0

¿Qué piden? La respuesta es: nada. Nada más que aquello que es legal, habitual y sabido para circular por las rutas argentinas: la documentación personal de los viajeros y la del vehículo en el que se desplazan.

Pase sanitario

Ya dentro de la ciudad, la duda principal se dirige al alcance del pase sanitario, que en la provincia de Buenos Aires comenzó a regir el 21 de diciembre pasado, lo mismo que ocurrió en Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero.

En el ámbito nacional se implementó a partir del 1 de enero del nuevo año, como una herramienta para permitir el ingreso a bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de jóvenes y de jubilados y a eventos masivos que convoquen a más de mil personas.

Sin embargo, la medida se enfrenta al rechazo masivo de la comunidad, harta de trabas, confinamientos, restricciones y, sobre todo, de arbitrariedades en el cumplimiento de las disposiciones, más de una vez de las mismas autoridades que las imponen al resto de la sociedad.

Las autoridades comunales montermoseñas han manifestado que la implementación del pase encuentra dificultades en la propia legislación ya que presenta vacíos en cuanto a los órganos de control y a las sanciones derivadas de su incumplimiento.

Si los funcionarios tienen dudas se cae de maduro el reparo de los particulares, sobre todo de los empresarios hoteleros o gastronómicos, para asumir la ingrata misión de exigirlo a sus clientes.

En el país

Los requisitos para veranear en los destinos turísticos del país varían en cada provincia, con algunas que solicitan un pase sanitario o certificado de turismo, protocolos y esquemas de vacunación, siempre apelando a la responsabilidad individual. 

En Córdoba, para ingresar a la provincia se exige el “certificado verano” gestionado con 48 horas de anticipación en este sitio webhttps://www.argentina.gob.ar/circular/turismo/certificado.

Mendoza no exige PCR ni calendario de vacunas. Tampoco hay restricciones horarias de circulación.

En el mismo sentido se alinea la provincia de San Luis donde no habrá requisitos para el ingreso de turistas, confirmó el secretario de Turismo provincial, Luis Macagno, quien pidió «la solidaridad de todos» los que ingresen y a empresarios y trabajadores del turismo a que «alienten la vacunación».

Para ingresar a Entre Ríos no se necesita test de Covid negativo ni seguro sanitario ni carnet de vacunación, pero sí gestionar el "Certificado Turismo", aunque para ingresar a boliches, recitales y eventos masivos se requiere el pase sanitario.

A partir del 1 de enero Corrientes adhirió al pase sanitario en forma digital a través de la aplicación Cuidar o bien en formato físico con la constancia de la aplicación de dos vacunas contra el coronavirus desde los 13 años de edad.

Por su parte, Vilma Díaz, secretaria de Turismo de Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero, sostuvo que hasta el momento solo se pide el pase sanitario en hoteles y demás hospedajes.

En cuanto a Chubut, el ministro de Turismo provincial, Leonardo Gaffet, anunció que no se pondrán limitaciones para ingresar "porque cada área de servicio turístico tiene su propio protocolo", y en cuanto al pase sanitario aclaró que "se aplicará solo en los eventos masivos, pero no para los ingresos a la provincia con fines turísticos".

El pase sanitario en Neuquén rige a partir del primer día de enero "en las mismas condiciones que para el orden nacional", señalaron las autoridades turísticas.

En Tierra del Fuego, por el momento, no se establecieron restricciones sanitarias relacionadas con el coronavirus, ni requisitos para el ingreso de visitantes argentinos. La provincia aplica las medidas dispuestas por el gobierno nacional para el caso de turistas extranjeros, que incluyen contar con el esquema de vacunación completo, prueba de PCR negativa y seguro Covid.

Además, las autoridades efectuaron recomendaciones para el cumplimiento de los diferentes protocolos aplicados a la actividad y confirmaron que desde el 1 de enero entró en vigencia el llamado pase sanitario, que obliga a presentar certificado de vacunación para el ingreso a eventos de concurrencia masiva. (Monte Hermoso Noticias)

Te puede interesar

Atacaron al periodista Roberto Navarro en pleno centro porteño

El periodista fue golpeado por la espalda mientras caminaba por la Ciudad de Buenos Aires. Está fuera de peligro. No hay detenidos por el hecho.

Refuerzan la seguridad en lugares vinculados al papa Francisco en la Ciudad de Buenos Aires

Reforzaron la seguridad en iglesias y viviendas vinculadas a Jorge Bergoglio. También habrá operativos en el Obelisco ante una convocatoria popular.

Yuyito González anunció su separación del presidente Javier Milei

La conductora televisiva Yuyito González confirmó este lunes el final de su relación sentimental con el presidente de la Nación, Javier Milei. El anuncio lo realizó en vivo al comenzar su programa Empezar el día, que se emite por Ciudad Magazine.

El cardenal Mario Poli viajará a Roma para participar del cónclave que elegirá al nuevo Papa

El cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires, formará parte del cónclave que se celebrará en Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este domingo.

El Centro Islámico despidió al Papa Francisco: “valoramos su compromiso constante con la fraternidad humana”

El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) expresó su profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, a quien calificaron como una figura mundial del diálogo, la paz y la justicia social.

El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

Este lunes 21 de abril, el Gobierno nacional oficializó la declaración de siete días de duelo en todo el país tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido hoy. La medida fue comunicada mediante un decreto firmado por el presidente y su gabinete, en el que se expresa el "profundo pesar del pueblo argentino" ante la pérdida del primer pontífice argentino y latinoamericano.