SUCEDE AHORA; A RAIZ DE LA NOTICIA DE INFOTEC 4.0 EL MUNICIPIO DIÓ LA ORDEN DE TRASLADAR LOS PERROS DE LA TERMINAL AL REFUGIO.
En estos momentos empleados municipales bajo las órdenes del funcionario Ariel Gambarotta se encuentran capturando y trasladando algunos de los perros callejeros que están en la Terminal de Ómnibus y otros espacios públicos.
"Ya trasladamos cuatro y los trajimos al refugio, estamos buscando la manera de hacerles lugar, la verdad es que es un poco improvisado por ahora, la semana que viene nos reuniremos con la gente de Araa" manifestó Gambarotta a este medio.-
La orden sorprendió los voluntarios de la Asociación realiquense que debieron llegarse hasta el lugar en medio de sus tareas laborales habituales para organizar los caniles de manera que la llegada de estos nuevos habitantes no generen inconvenientes con los casi cien residentes que te mostramos ayer en vivo y en directo a través de nuestro diario.-
Cabe recordar que tomó gran repercusión y polemica una nota publicada por este Diario Digital sobre el problema que originaban los perros callejeros y la desbordada situación de los voluntarios del refugio conocido como Araa. En esa nota contábamos la situación vivida por un pequeño de diez años cuando se dirigía a entrenamiento de fútbol y fue atacado y mordido por los animales.
En la tarde de ayer mostrabamos la preocupante situación que vive el refugio. Alberga a 98 perros y con escasos recursos los alimenta y los asiste cuando se enferman. Por ahora los pocos voluntarios que hacen esta titánica tarea (entre 5 y 8 personas que se turnan) solo se mantienen con un aporte de mil pesos mensuales del municipio, la cuota social, las donaciones de alimento de la gente y los eventos que realizan para recaudar dinero.
Te puede interesar
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.