Nacieron en la UNLPam los primeros lechones por transferencia embrionaria del país
El evento ocurrió en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Los investigadores destacan que disminuye el riesgo sanitario en el transporte de embriones frescos o crio-preservados en lugar de animales en pie, minimizando riesgos de introducir enfermedades.
El pasado 28 de diciembre del 2021 nacieron los primeros lechones por transferencia embrionaria del país. Ocurrió en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. La puesta a punto de esta biotecnología reproductiva se desarrolló en el Centro de Reproducción La Pampa (CERELAP) ubicado en el campo escuela UDEP de esta institución.
Las tareas fueron realizadas por un equipo multidisciplinario compuesto por docentes e investigadoras/es de las cátedras Producción Porcina, Producción de Rumiantes Menores, Clínica de Animales Pequeños y por profesionales de la empresa de genética porcina Genporc.
Según informó la universidad, en esta experiencia se recuperaron blastocitos de día seis de dos cerdas donantes y se transfirieron a una receptora en el mismo momento del ciclo, la técnica empleada fue quirúrgica. La gestación se desarrolló con normalidad al igual que el parto y la viabilidad de los lechones, siendo óptimos la velocidad de crecimiento y el estado sanitario. En adelante se continúan con los trabajos de monitoreo y mediciones pos–destete para evaluar su desempeño.
La transferencia embrionaria es una biotecnología con potenciales ventajas de cara al futuro de la producción porcina.
Entre ellas, destacaron que disminuye el riesgo sanitario en el transporte de embriones frescos o crio-preservados en lugar de animales en pie posibilitando a las granjas porcinas minimizar los riesgos de introducir enfermedades infecto-contagiosas.
También permite la posibilidad de importar o exportar material genético de alto valor biológico, implementando programas de mejoramiento genético y conservación de razas puras. Y reducir costos de transporte y alojamiento.
Además, señalaron que la producción de embriones para programas de Xenotransplantes, es una tecnología que recientemente tuvo éxito a nivel mundial y en nuestro país ya existen equipos de investigación trabajando en la temática.
Además la puesta a punto de la técnica de transferencia embrionaria quirúrgica permitirá desarrollar importantes líneas de investigación y transferencia de tecnología para el sector porcino.
Te puede interesar
Un niño y su papá heridos en un accidente en camino rural de Cuatro Vientos
Fueron trasladados de urgencia al Hospital San Antonio de Padua por personal de Emergencias.
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural de Córdoba
Habían sido rescatados en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitados en el centro de rescate Tatú Carreta.
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Río Segundo: una mujer enchufó una heladera en mal estado y murió electrocutada
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
Falucho se prepara para entregar hoy 10 nuevas viviendas del Plan Provincial "Mi Casa III"
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
Alvear endurece controles de tránsito: podrán retener vehículos incluso si están estacionados
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.