El FMI confirmó el acuerdo con la Argentina sobre la deuda
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave ", indicó el organismo en un comunicado. Continuará el trabajo en las próximas semanas para alcanzar "un acuerdo final de un programa que estará sujeto a la aprobación del Directorio", agrega.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes el entendimiento alcanzado entre el gobierno argentino y los técnicos del organismo para un nuevo programa por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri y destacó que el mismo permitirá aumentar el gasto en infraestructura y mantener los programas sociales.
El equipo técnico del Fondo, encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para la Argentina, emitió este viernes un comunicado donde destacó que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI".
El comunicado del Fondo, emitido tras el anuncio oficial del Gobierno, añadió que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa".
El Fondo subrayó que "el sendero fiscal acordado mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario; es importante destacar que también permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología, y protegería programas sociales focalizados".
A la vez, indicó que se acordó que "una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público", entre las precisiones que tendrá el nuevo programa.
En el plano monetario, “hemos llegado a un entendimiento sobre el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación", indicó el FMI.
En este sentido, precisó que "este marco tiene como objetivo asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad" y destacó "un apoyo financiero adicional" de socios de la Argentina, como parte del acuerdo.
“También hemos acordado que el apoyo financiero adicional de los socios Internacionales de Argentina ayudaría a reforzar la resiliencia externa del país y sus esfuerzos para asegurar un crecimiento más inclusivo y sostenible", indicó el comunicado.
Por último, precisó que el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas continuarán su trabajo en las próximas semanas para llegar a un acuerdo a nivel del personal técnico.
Como siempre es el caso, señaló que "el acuerdo final sobre un acuerdo de programa estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Récord de juicios por accidentes laborales y preocupación en el sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.