Nacionales Por: InfoTec 4.029/01/2022

"En busca de un mejor futuro", los jóvenes que se van del país

Un informe de la BBC advierte sobre la escalada de casos de jóvenes argentinos que migran al exterior. Justifican su salida del país en busca de mejores sueldos, estabilidad económica, más seguridad y vivir mejor.

 La BBC catalogó el éxodo de argentinos al exterior como una situación "sin precedentes". Foto: AP Ezequiel Alippe

Recientemente se publicó un informe realizado por el portal de noticias BBC, catalogando al éxodo de jóvenes argentinos al exterior como una situación “sin precedentes” en la Argentina. Los jóvenes encuestados en el informe justifican su éxodo buscando un futuro económico y social superador de lo que prevén puedan tener en Argentina. 

Este análisis también fue presentado en comparativa con lo que sucedió durante la crisis política, económica y social del 2001 que atravesó nuestro país. Respecto de la famosa frase “fuga de cerebros”, el medio británico resaltó que esta situación se está dando principalmente en los últimos años.

Lo que plantea el informe acerca de las migraciones de jóvenes argentinos al exterior

“La única salida, el aeropuerto”, así denominaron al informe que se presentó frente a la suba de migraciones de jóvenes argentinos al exterior en busca de un destino económico y social mejor.

Leilo Mármora, director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (IPMA), se refirió a que los jóvenes “no solamente se van los que declaran mudanza (en el motivo del viaje); hay otros que declaran viajar por turismo o estudios, pero que también pueden ser emigrantes”.

El sitio de noticias A24 logró publicar en octubre del 2021 estadísticas que obtuvo de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina (DNM), donde figura que entre septiembre de 2020 y junio de 2021 fueron casi 60.000 las personas que abandonaron el país.

Asimismo, la DNM calculó que hace más de 20 años, entre el 2000 y el 2001, “abandonaron el país 118.087 argentinos”.

Mientras que en lo que respecta al año 2021, son 200 los migrantes que se contabilizan en promedio por día. Al hacerse la comparativa con el 2001, en esa época eran 160 las personas que emigraban cada 24 horas.

Asimismo, este informe destaca que para principios del siglo XXI no había una franja etaria definida entre las personas que decidían irse del país. Algo que denota una diferenciación importante con lo que se estuvo relevando de información durante el 2021.

Un paréntesis importante a realizar es que las personas que se consideran que migraron pusieron en sus motivos de viaje la palabra “mudanza”, mientras que otros tantos solamente se refirieron en sus declaraciones juradas al motivo de su movilización como “turismo”.

 A diferencia de lo que se podía percibir en 2001, en 2021 el éxodo de migrantes incluyó más a la franja etaria de los jóvenes. Foto: Gentileza La Nación

Y en este sentido, ya se contabilizan más de 445.000 los argentinos que justificaron sus viajes por “turismo” en ese lapso de 10 meses, mientras que otros 15.000 dijeron que viajaban por “estudios”.

Las razones más concretas de este éxodo fueron respondidas por varios jóvenes encuestados: “Perdieron la esperanza” y que “buscan tener una mejor vejez” y que “en Europa la plata alcanza”.

Te puede interesar

El Gobierno anticipó que apelará en caso de que la Justicia no acepte reimprimir las boletas

El Gobierno anticipó que apelará en caso de que la Justicia no acepte reimprimir las boletas

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y extraditará a Fredy Machado a Estados Unidos

El Gobierno nacional anunció oficialmente que cumplirá con la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que declaró procedente la extradición de Federico Andrés “Fredy” Machado a los Estados Unidos, país que lo reclama por delitos federales vinculados al crimen organizado.

Casi un 20% de los adultos mayores aplicó su propia reforma jubilatoria y laboral: seguir trabajando

La continuidad laboral se convirtió en la única alternativa de subsistencia para una parte de los que viven del haber. Los menos decidieron mantenerse activos.

Milei, entre guitarras y discursos: “Los kirchneristas ganaron un round, pero no la guerra”

El presidente Javier Milei volvió a subir al escenario del Movistar Arena este domingo por la noche, donde ofreció un extenso show musical junto a su banda antes de presentar su nuevo libro, "La Construcción del Milagro". MIRÁ EL VIDEO COMPLETO DEL EVENTO.-

Luis Petri subastó predio clave del Regimientro de Patricios

Consultatio de Costantini compró el terreno del Ejército en Palermo por US$ 127 millones. La venta se hizo pese a un proyecto del Senado para frenarla.

Preocupación en Boca Juniors por el estado de salud de Miguel Russo

El entrenador Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un momento delicado de salud que le impidió estar presente en los últimos compromisos de Boca Juniors. El técnico, que condujo al Xeneize a la Copa Libertadores 2007, permanece internado en su domicilio y bajo atención médica permanente.