PREOCUPA AL BANCO DE LA PAMPA EL ENDEUDAMIENTO CON TARJETAS.
El gerente de la sucursal Eduardo Castex del Banco de La Pampa (BLP), Héctor Goitia, aseguró que actualmente “no hay restricciones en la venta” de dólares, pero reconoció que existen “problemas” por el endeudamiento de clientes con las tarjetas de crédito.
“Quienes tienen problemas con la tarjeta (de crédito), lo mejor que puede hacer es venir al BLP, manifestar ese problema, buscar un acuerdo a medida para cuotificar y no caer en mora porque no tiene sentido. Estamos muy predispuestos a colaborar con quienes manifiestan dificultades, para refinanciar la deuda”, destacó el entrevistado.
El BLP tiene una fuerte injerencia en la economía regional, y marca “el termómetro” económico. Actualmente la solicitud de créditos está paralizada, ya se está sintiendo la devolución de cheques y existe un fuerte endeudamiento de los usuarios de las tarjetas de crédito.
“El costo financiero hoy es muy alto. Si esto perdura se va a sentir mucho en la economía. Ya se está sintiendo en devolución de cheques, se va a resentir la cadena de pagos en el corto plazo. Es lamentable lo que está ocurriendo y esto no puede durar mucho más tiempo”, reconoció Goitia.
-Las consultoras están informando la suba de cheques rechazados por la crisis económica. ¿Cómo está la situación en Eduardo Castex?
-En la cartera empresa o comercial, por el momento no vemos grandes problemas. Si esto perdura en el tiempo, sí se va a sentir. Hoy tenemos más problemas con la banca individuo o el asalariado, porque tiene la tarjeta de crédito, tiene un préstamo personal y llega fin de mes y no alcanza. Lo veo más complicado a ese sector, que al sector empresa. Pero, si continúa esta recesión, se va a resentir todo. Hoy el BLP no tiene mora en la cartera empresa, pero sí tenemos problemas en la banca individuos. Pero, el corte de la cadena de pago en algunos rubros, se va a notar y resentirá la economía regional.
-A nivel país es elevado el endeudamiento con tarjetas de créditos y encima hora los intereses para pagos en cuotas se incrementarían el 120 %. ¿En la sucursal local cómo está la situación?
-Ese es el problema, la banca individuos. No podemos generalizar, pero hoy el salario alcanza apenas, al que le alcanza. Si a eso le agregas que hay un préstamo persona, un anticipo de sueldo y una tarjeta de crédito, ahí se generan algunos problemas. Estamos refinanciando muchas tarjetas de crédito. Aquel que tiene problemas, lo mejor que puede hacer es venir al BLP, manifestar ese inconveniente, buscar un acuerdo a medida para cuotificar y no caer en mora porque no tiene sentido. Estamos muy predispuestos a colaborar con quienes manifiestan
dificultades, para refinanciar la deuda.
-Un informe de una consulta privada también indica que un porcentaje elevado de usuarios tienen prácticamente “tomado” el sueldo por las tarjetas de crédito.
-Sí. La tarjeta de crédito, el préstamo personal, se acumula y el sueldo con la devaluación e inflación que hay, cada vez la situación se pone más complicada.
-Ahora la demanda crediticia está paralizada….
-No hay proyecciones de inversiones. Negocios que estaban cerrados para la compra de maquinarias que normalmente están en valor dólar, se aumentó el precio y la inversión se frenó. Hay líneas con buenas tasas, preferenciales, pero el incremento del dólar paralizó todo.
-Este es un parámetro de nuestra economía regional. El BLP actualmente está muy competitivo con respecto a los bancos privados.
-El BLP tiene un apoyo muy fuerte del gobierno provincial. Hay líneas con tasas subsidiadas, por ejemplo el Compre Pampeano es una línea excepcional, donde hay una bonificación de 10 puntos de parte del gobierno provincial para la compra de producción pampeana. Ahora
lanzamos una línea de apoyo al sector servicio con una tasa preferencial, pero son de corto plazo. Hoy está paralizado el destino de inversiones, está paralizada la compra de camioneta, está paralizada la compra de casas.
-¿En Castex los créditos hipotecarios tuvieron poca demanda?
-Contabilizamos algunas operaciones, pero fueron pocas. La gente le tiene miedo al ajuste, cuando te salís de una tasa y pasas a hablar de ajuste -como CER o UVA- ahí surge miedo a la gente, porque sabes cuánto empezás pagando, pero no sabes cuánto terminas abonando.
Fuente: Diario La Arena
Te puede interesar
Julio fue un mes récord en el ingreso de dólares del campo
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millones
Aseguran que Javier Milei pagó más de intereses de la deuda que de jubilaciones en sus 600 días de gobierno
Equivale a 8% del Producto Bruto anual. La deuda creció en las últimas cuatro décadas como consecuencia de sucesivos déficit fiscales.
Cuánto aumentó el dólar desde que Luis Caputo dijo "si está barato, comprá, campeón"
Desde la famosa frase del ministro de Economía, el dólar oficial subió casi un 11%. Pasó de $1.248 a más de $1.385 en menos de un mes. Detalle de la evolución.
Baja de las retenciones: Martiarena habló sobre la posibilidad de un aumento en los precios de la carne la leche y el aceite
El dirigente de la Federación Agraria valoró la medida del Presidente pero alerto que puede tener un impacto en los precios.
Manaos compró la marca de agua tónica más tradicional por u$s 70 milloness
La empresa de la familia Canido adquirió Cunnington por cerca de u$s 70 millones y busca darle pelea a Coca Cola.
Mercado Pago vende dólares oficiales y actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech
La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.