
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


El gerente de la sucursal Eduardo Castex del Banco de La Pampa (BLP), Héctor Goitia, aseguró que actualmente “no hay restricciones en la venta” de dólares, pero reconoció que existen “problemas” por el endeudamiento de clientes con las tarjetas de crédito.
Economía02/09/2018
InfoTec 4.0






“Quienes tienen problemas con la tarjeta (de crédito), lo mejor que puede hacer es venir al BLP, manifestar ese problema, buscar un acuerdo a medida para cuotificar y no caer en mora porque no tiene sentido. Estamos muy predispuestos a colaborar con quienes manifiestan dificultades, para refinanciar la deuda”, destacó el entrevistado.


El BLP tiene una fuerte injerencia en la economía regional, y marca “el termómetro” económico. Actualmente la solicitud de créditos está paralizada, ya se está sintiendo la devolución de cheques y existe un fuerte endeudamiento de los usuarios de las tarjetas de crédito.
“El costo financiero hoy es muy alto. Si esto perdura se va a sentir mucho en la economía. Ya se está sintiendo en devolución de cheques, se va a resentir la cadena de pagos en el corto plazo. Es lamentable lo que está ocurriendo y esto no puede durar mucho más tiempo”, reconoció Goitia.
-Las consultoras están informando la suba de cheques rechazados por la crisis económica. ¿Cómo está la situación en Eduardo Castex?
-En la cartera empresa o comercial, por el momento no vemos grandes problemas. Si esto perdura en el tiempo, sí se va a sentir. Hoy tenemos más problemas con la banca individuo o el asalariado, porque tiene la tarjeta de crédito, tiene un préstamo personal y llega fin de mes y no alcanza. Lo veo más complicado a ese sector, que al sector empresa. Pero, si continúa esta recesión, se va a resentir todo. Hoy el BLP no tiene mora en la cartera empresa, pero sí tenemos problemas en la banca individuos. Pero, el corte de la cadena de pago en algunos rubros, se va a notar y resentirá la economía regional.
-A nivel país es elevado el endeudamiento con tarjetas de créditos y encima hora los intereses para pagos en cuotas se incrementarían el 120 %. ¿En la sucursal local cómo está la situación?
-Ese es el problema, la banca individuos. No podemos generalizar, pero hoy el salario alcanza apenas, al que le alcanza. Si a eso le agregas que hay un préstamo persona, un anticipo de sueldo y una tarjeta de crédito, ahí se generan algunos problemas. Estamos refinanciando muchas tarjetas de crédito. Aquel que tiene problemas, lo mejor que puede hacer es venir al BLP, manifestar ese inconveniente, buscar un acuerdo a medida para cuotificar y no caer en mora porque no tiene sentido. Estamos muy predispuestos a colaborar con quienes manifiestan
dificultades, para refinanciar la deuda.
-Un informe de una consulta privada también indica que un porcentaje elevado de usuarios tienen prácticamente “tomado” el sueldo por las tarjetas de crédito.
-Sí. La tarjeta de crédito, el préstamo personal, se acumula y el sueldo con la devaluación e inflación que hay, cada vez la situación se pone más complicada.
-Ahora la demanda crediticia está paralizada….
-No hay proyecciones de inversiones. Negocios que estaban cerrados para la compra de maquinarias que normalmente están en valor dólar, se aumentó el precio y la inversión se frenó. Hay líneas con buenas tasas, preferenciales, pero el incremento del dólar paralizó todo.
-Este es un parámetro de nuestra economía regional. El BLP actualmente está muy competitivo con respecto a los bancos privados.
-El BLP tiene un apoyo muy fuerte del gobierno provincial. Hay líneas con tasas subsidiadas, por ejemplo el Compre Pampeano es una línea excepcional, donde hay una bonificación de 10 puntos de parte del gobierno provincial para la compra de producción pampeana. Ahora
lanzamos una línea de apoyo al sector servicio con una tasa preferencial, pero son de corto plazo. Hoy está paralizado el destino de inversiones, está paralizada la compra de camioneta, está paralizada la compra de casas.
-¿En Castex los créditos hipotecarios tuvieron poca demanda?
-Contabilizamos algunas operaciones, pero fueron pocas. La gente le tiene miedo al ajuste, cuando te salís de una tasa y pasas a hablar de ajuste -como CER o UVA- ahí surge miedo a la gente, porque sabes cuánto empezás pagando, pero no sabes cuánto terminas abonando.
Fuente: Diario La Arena





En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







