
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
El gerente de la sucursal Eduardo Castex del Banco de La Pampa (BLP), Héctor Goitia, aseguró que actualmente “no hay restricciones en la venta” de dólares, pero reconoció que existen “problemas” por el endeudamiento de clientes con las tarjetas de crédito.
Economía02/09/2018“Quienes tienen problemas con la tarjeta (de crédito), lo mejor que puede hacer es venir al BLP, manifestar ese problema, buscar un acuerdo a medida para cuotificar y no caer en mora porque no tiene sentido. Estamos muy predispuestos a colaborar con quienes manifiestan dificultades, para refinanciar la deuda”, destacó el entrevistado.
El BLP tiene una fuerte injerencia en la economía regional, y marca “el termómetro” económico. Actualmente la solicitud de créditos está paralizada, ya se está sintiendo la devolución de cheques y existe un fuerte endeudamiento de los usuarios de las tarjetas de crédito.
“El costo financiero hoy es muy alto. Si esto perdura se va a sentir mucho en la economía. Ya se está sintiendo en devolución de cheques, se va a resentir la cadena de pagos en el corto plazo. Es lamentable lo que está ocurriendo y esto no puede durar mucho más tiempo”, reconoció Goitia.
-Las consultoras están informando la suba de cheques rechazados por la crisis económica. ¿Cómo está la situación en Eduardo Castex?
-En la cartera empresa o comercial, por el momento no vemos grandes problemas. Si esto perdura en el tiempo, sí se va a sentir. Hoy tenemos más problemas con la banca individuo o el asalariado, porque tiene la tarjeta de crédito, tiene un préstamo personal y llega fin de mes y no alcanza. Lo veo más complicado a ese sector, que al sector empresa. Pero, si continúa esta recesión, se va a resentir todo. Hoy el BLP no tiene mora en la cartera empresa, pero sí tenemos problemas en la banca individuos. Pero, el corte de la cadena de pago en algunos rubros, se va a notar y resentirá la economía regional.
-A nivel país es elevado el endeudamiento con tarjetas de créditos y encima hora los intereses para pagos en cuotas se incrementarían el 120 %. ¿En la sucursal local cómo está la situación?
-Ese es el problema, la banca individuos. No podemos generalizar, pero hoy el salario alcanza apenas, al que le alcanza. Si a eso le agregas que hay un préstamo persona, un anticipo de sueldo y una tarjeta de crédito, ahí se generan algunos problemas. Estamos refinanciando muchas tarjetas de crédito. Aquel que tiene problemas, lo mejor que puede hacer es venir al BLP, manifestar ese inconveniente, buscar un acuerdo a medida para cuotificar y no caer en mora porque no tiene sentido. Estamos muy predispuestos a colaborar con quienes manifiestan
dificultades, para refinanciar la deuda.
-Un informe de una consulta privada también indica que un porcentaje elevado de usuarios tienen prácticamente “tomado” el sueldo por las tarjetas de crédito.
-Sí. La tarjeta de crédito, el préstamo personal, se acumula y el sueldo con la devaluación e inflación que hay, cada vez la situación se pone más complicada.
-Ahora la demanda crediticia está paralizada….
-No hay proyecciones de inversiones. Negocios que estaban cerrados para la compra de maquinarias que normalmente están en valor dólar, se aumentó el precio y la inversión se frenó. Hay líneas con buenas tasas, preferenciales, pero el incremento del dólar paralizó todo.
-Este es un parámetro de nuestra economía regional. El BLP actualmente está muy competitivo con respecto a los bancos privados.
-El BLP tiene un apoyo muy fuerte del gobierno provincial. Hay líneas con tasas subsidiadas, por ejemplo el Compre Pampeano es una línea excepcional, donde hay una bonificación de 10 puntos de parte del gobierno provincial para la compra de producción pampeana. Ahora
lanzamos una línea de apoyo al sector servicio con una tasa preferencial, pero son de corto plazo. Hoy está paralizado el destino de inversiones, está paralizada la compra de camioneta, está paralizada la compra de casas.
-¿En Castex los créditos hipotecarios tuvieron poca demanda?
-Contabilizamos algunas operaciones, pero fueron pocas. La gente le tiene miedo al ajuste, cuando te salís de una tasa y pasas a hablar de ajuste -como CER o UVA- ahí surge miedo a la gente, porque sabes cuánto empezás pagando, pero no sabes cuánto terminas abonando.
Fuente: Diario La Arena
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.
En la sesión preparatoria realizada este jueves en el Concejo Deliberante de Realicó, Fabiana Sosa asumió como concejal en reemplazo de Celina Rivas (PRO), quien solicitó licencia sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre.
El cementerio de Realicó fue escenario de un grave hecho de vandalismo y robo que generó repudio en la comunidad. Según informó la policía local, se inició una causa judicial por “Supuesto robo y daño” con intervención de la Fiscalía a cargo del Dr. Damián Campos.