Indagan a "El Paisa" y a otros 12 detenidos tras las 23 muertes
Joaquín Aquino, señalado como el sucesor del narco Miguel Ángel "Mameluco" Villalba está detenido en el marco de dos causas en las que se investiga la procedencia de la droga que mató a 23 personas.
Joaquín "El Paisa" Aquino, señalado como el sucesor del detenido narco Miguel Ángel "Mameluco"Villalba, será indagado este viernes al igual que otras 13 personas apresadas en el marco de dos causas en las que se investiga la procedencia de la droga adulterada que mató a 23 personas e intoxicó a más de 80 en distintos partidos de la zona noroeste y oeste del conurbano, informaron fuentes judiciales.
En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consignó este viernes en declaraciones formuladas a Radio 10 que, a raíz del consumo de la cocaína adulterada, este viernes permanecían internadas 30 personas en distintos hospitales del conurbano, "10 de ellas con asistencia mecánica respiratoria".
En lo referido al ámbito judicial, seis de las indagatorias serán tomadas en el fuero ordinario de San Martín, en este caso por el Juzgado de Garantías 3 y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16, a cargo de Germán Martínez, quien les imputa los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y homicidio.
Esos acusados fueron detenidos en allanamientos realizados el pasado miércoles en el asentamiento llamado "Puerta 8" de la localidad de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero.
En tanto, los otros siete detenidos, entre ellos "El Paisa" Aquiino, serán interrogados por el juez Federal de San Martín Juan Manuel Culotta, quien tiene a su cargo la causa que se inició con una investigación de la fiscalía federal de Paul Star y de la Procunar el año pasado y que derivó en los allanamientos realizados ayer en distintos asentamientos del ese distrito.
En un comunicado emitido en las últimas horas por la Procuración bonaerense, se informó que las seis indagatorias ante la UFI 16 y el Juzgado de Garantías 3 se realizarán durante esta jornada luego de que los imputados se entrevisten con sus respectivos defensores,
También se detalló que en el marco de la causa iniciada por las muertes e intoxicaciones se llevaron a cabo tres procedimientos en recintos señalados como búnkeres en el barrio conocido como Puerta 8, sito en las inmediaciones de la ruta 8 y Camino del Buen Ayre de la localidad de Loma Hermosa, Partido de Tres de Febrero.
"En uno de los domicilios no se encontró nada. En otro, más de 200 envoltorios con sustancia prima facie marihuana (pendiente pericia química) y con un peso total de 210 grs. En el tercero de los búnkeres se encontraron 480 envoltorios de nylon rosado con polvo en su interior, presumiblemente cocaína (a peritar) por un peso de 120 gramos, más 6 plantas presumiblemente de cannabis y 2 chalecos antibalas", añadió la Procuración.
Finalmente, se detalló que en otro procedimiento llevado a cabo en el asentamiento conocido como Villa El Gaucho, se incautaron 3.346 envoltorios de nylon rosado con polvo blanco en su interior presumiblemente cocaína (a peritar) por un peso total de 825 grs.
"Vale aclarar que los envoltorios de nylon rosados incautados en ambos domicilios son similares entre sí", dice el comunicado.
Hasta este jueves por la noche, la Procuración reportó 23 personas fallecidas, cuyas autopsias se están llevando a cabo, y numerosos intoxicados.
El reporte de las víctimas
El Gobierno bonaerense informó en su último reporte que contabilizó 20 fallecidos y que quedaban 30 personas internadas, 11 de ellas con asistencia respiratoria mecánica, mientras que había otras 35 en observación en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Vicente López y Merlo.
Las cifras del Ministerio de Salud provincial solo contemplan a los pacientes que ingresaron a centros de salud y no los que fallecieron en la vía pública o en domicilios,
Sobre las diligencias pendientes, la Procuración informó que parte de las pericias químicas de la droga y muestras biológicas de los intoxicados se van a llevar a cabo en laboratorios del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires y otras muestras biológicas serán peritadas en laboratorios federales a pedido del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
"El Paisa", al momento de su detención.
Por el momento se tramitan en paralelo y en distintos fueros el expediente por las muertes e intoxicaciones y el de la banda de "El Paisa", señalado ayer por el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, como el sucesor del capo narco de la droga de la zona noroeste del conurbano "Mameluco" Villalba.
La pesquisa está abocada ahora a determinar si la droga ingerida por las víctimas y la secuestrada en poder de ese acusado, que presentaban envoltorios similares coinciden en cuanto a su composición.
Te puede interesar
ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo
El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.