Subió a 24 el número de muertos por consumir cocaína envenenada en el conurbano y 23 personas siguen internadas
Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una persona que estaba internada desde el 2 de febrero.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó una muerte más a raíz del consumo de cocaína envenenada que hubo en el conurbano y, de esta manera, se elevó a 24 el total de fallecidos. Según el conteo del Ejecutivo bonaerense, son 21 las personas víctimas de esta droga adulterada, pero desde la Fiscalía a cargo del caso contabilizan otras tres que fueron halladas en la vía pública o en sus domicilios particulares.
El Ministerio de Salud provincial detalló que la nueva muerte corresponde a una persona que estaba internada con Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) desde su ingreso al hospital el 2 de febrero.
Según precisa el último parte, entonces, 23 pacientes se encuentran internados hasta el momento, de los cuales 8 cuentan con Asistencia Respiratoria Mecánica.
El caso se conoció durante la madrugada de este miércoles, luego de la llegada de los pacientes a los hospitales bonaerenses, todos con el mismo cuadro de salud y admitiendo consumo reciente de cocaína. Agentes de la Policía Bonaerense empezaron a trabajar de inmediato. En una de las entrevistas, uno de los damnificados comentó que había comprado la droga en las cercanías del barrio “Puerta 8″: se trata de un asentamiento sumamente precario ubicado en Campo de Mayo, en la cuenca del río Reconquista y en la localidad de Tres de Febrero.
Joaquín “El Paisa” Aquino, detenido este jueves por la Policía Bonaerense en José C. Paz, está acusado de ser parte de una banda de narcotraficantes sospechada de vender la cocaína envenenada que mató a 24 personas y fue expusado este viernes del país. La decisión fue tomada por el Gobierno a través de la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior. Por la mañana, se había negado a declarar en su indagatoria en la Justicia federal de Tres de Febrero.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que “El Paisa” de nacionalidad paraguaya fue imputado de los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas, ya que se le encontró una pistola Glock con la numeración limada en su domicilio junto con material para cinco mil dosis de cocaína. Tras la lectura de la acusación, Aquino -que ya tenía un pedido de captura sobre su cabeza tras ser pronunciado rebelde en otra causa en su contra en la Justicia de San Martín por transportar casi 1500 dosis de droga- declino responder preguntas.
El trámite se cumplió por videoconferencia desde el lugar de detención de Aquino en la dependencia de Puente 12 de la fuerza provincial y fue encabezado por el juez federal Juan Manuel Culotta y el fiscal Miguel Blanco. Aquino seguirá detenido y por el momento su defensa no pidió la excarcelación.
En tanto, la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, dispuso por la tarde la expulsión del país con prohibición de reingreso permanente a Joaquín “Paisa” Aquino, de nacionalidad paraguaya, vinculado a la causa de la cocaína envenenada. La medida se hizo efectiva esta tarde, cuando personal de la DNM entregó la notificación con la que se dispuso la expulsión en la sede de la DDI La Matanza, para ser elevada al juez de la causa.
“La decisión del organismo migratorio se debió a que Aquino tenía condenas por tenencia ilegal de arma de guerra y por tráfico de estupefacientes en su modalidad de tenencia con fines de comercialización”, explicó Florencia Carignano, titular de Migraciones.
En este sentido, la funcionaria precisó que “la Dirección Nacional de Migraciones dictó la expulsión del país y prohibió el reingreso a Joaquín Aquino, ahora de forma permanente, decisión que se hará efectiva cuando cese el interés de la Justicia sobre la persona”.
“Desde Migraciones se había negado la residencia a Aquino y se lo había expulsado del país con prohibición de reingreso por 8 años, aunque la medida no pudo hacerse efectiva ya que el mismo se encontraba prófugo de la Justicia”, agregó la funcionaria sobre el acusado.
La Policía Bonaerense y la justicia federal de Tres de Febrero realizaron el jueves a la madrugada ocho allanamientos en José C. Paz, Ezeiza y San Martín en los que fueron detenidas ocho personas -luego una mujer fue liberada porque en principio no está vinculada a la investigación- y se secuestraron 16.115 dosis de cocaína, 117 gramos de marihuana, 15 celulares, una pistola Glock calibre .40 con numeración suprimida -en poder de Aquino-; otra calibre 9 milímetros marca Bersa, municiones y $223.400 Pesos. También un VW Fox y un Chevrolet Spin.
Parte de los envoltorios encontrados en esos procedimientos son rosados, muy similares a los que tenían la cocaína adulterada por cuyo consumo ya fallecieron 23 personas -de las cuáles 12 murieron en sus domicilios y dos en la calle, sin recibir asistencia médica- y 30 están internadas, 10 de ellas con asistencia respiratoria mecánica. Esa droga, según el testimonio de los consumidores, fue adquirida en “Puerta 8″, en Tres de Febrero.
Te puede interesar
Corrientes bajo tensión: destrozos, amenazas y hechos de extrema violencia durante el Encuentro Plurinacional
El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.
Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años
A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.
Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados
Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.
El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.
Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí
Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.
Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico
La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.