Nacionales Por: InfoTec 4.006/02/2022

Jaldo celebró el aumento del bioetanol, medida que beneficia a su provincia

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, agradeció el aumento del precio del bioetanol en la nafta, que en su provincia se produce a base de azúcar. Fue a días de una polémica por la denuncia del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, por una supuesta preferencia de esa variante sobre la elaborada a base de maíz, que desmintió el secretario de Energía, Darío Martínez.


El gobernador de Córdoba denunció que se privilegió la variante de azúcar a la de maíz y el secretario de Energía lo desmintió.

"Quiero agradecer el trabajo que se lleva adelante desde Nación para equiparar y revalorizar el precio del bioetanol, junto con el de la nafta en el país", escribió Jaldo en su cuenta de Twitter. Y agradeció a su antecesor y jefe de Gabinete nacional Juan Manzur y al propio Martínez por "permitir el resguardo y desarrollo de la actividad sucro-alcoholera, que es un motor económico fundamental en Tucumán".

Jaldo destacó que el nuevo precio del litro de combustible, que se elabora a partir de la caña de azúcar y del maíz, se venderá ahora a $ 65,42 para las operaciones llevadas a cabo a partir del 2 de febrero de 2022 y tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace. 

Señaló además que el pago de este corte obligatorio "no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente".

Fuentes de Energía explicaron a LPO que Jaldo se refiere al aumento del bioetanol que hubo por la suba de la nafta, valores que están enganchados y que difieren del de biodiesel, elaborado con aceites vegetales, que mantendrá el precio hasta marzo. 

"Se separó al biodiesel del bioetanol porque la caña de azúcar no es un commodity, como lo es la soja", agregaron las fuentes consultadas.

Las declaraciones del tucumano llegaron después de la polémica que abrió esta semana Schiaretti, quien durante la inauguración de las sesiones ordinarias acusó a Martínez de privilegiar el bioetanol de azúcar y fue desmentido por el secretario de Energía.

"No queremos estar a merced de un burócrata de cuarto nivel como es el secretario de Energía que dice cuál es el nivel de mezcla entre biocombustibles y nafta. Queremos que esté en la ley y se nos trate como a la caña de azúcar", afirmó el gobernador de Córdoba ante su Legislatura.

Quiero agradecer el trabajo que se lleva adelante desde Nación para equiparar y revalorizar el precio del bioetanol, junto con el de la nafta en el país.

 Y reclamó que se sancione una nueva ley de biocombustibles "que establezca para los derivados del maíz y la soja, el mismo tratamiento que para la caña de azúcar, ni más ni menos".  

La ley vigente fue sancionada en julio, establece el mismo corte para el bioetanol de azúcar y de maíz, pero faculta al secretario de Energía a retocarlo. Los diputados de Córdoba pidieron borrar esa atribución de la ley, pero no lo lograron y Schiaretti reclama retomar el debate.

Martínez le respondió, en un acto rodeado por intendentes de Córdoba. "Hace ya cinco meses que el bioetanol de maíz tiene exactamente el mismo tratamiento que el bioetanol de caña de azúcar", explicó. 

Y recordó que "los biocombustibles no recibían aumentos de precio desde 2019, la producción estaba absolutamente paralizada, y la de bioetanol en mínimos históricos, en ese momento la ley del régimen del sector tenía vencimiento inminente. Hoy la producción de bioetanol no da abasto para satisfacer la demanda de las Refinerías, el biodiésel se puso a producir y tenemos una nueva Ley que regula la actividad". 

Te puede interesar

Preocupación en Boca Juniors por el estado de salud de Miguel Russo

El entrenador Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un momento delicado de salud que le impidió estar presente en los últimos compromisos de Boca Juniors. El técnico, que condujo al Xeneize a la Copa Libertadores 2007, permanece internado en su domicilio y bajo atención médica permanente.

OMICS: innovación, ciencia y sustentabilidad en el corazón de las Buenas Prácticas Agropecuarias

En el Aero Club de Río Cuarto se desarrollaron las Jornadas de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco del encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0”, que reunió a más de 300 productores, técnicos y asesores del país con el objetivo de promover la incorporación de tecnología, la innovación y las prácticas sustentables en la agricultura.

Liberaron al falso médico que atendía en la pandemia y había sido condenado a siete años de prisión

Se trata de Ignacio Martín. Para la Justicia, ya cumplió parte significativa de su condena.

José Luis Espert renunció a su candidatura y fue elogiado por Milei: “Demostró que no somos lo mismo”

En una decisión que sorprendió al ámbito político nacional, José Luis Espert anunció que renuncia a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza, en medio de rumores y versiones que buscan vincularlo con un presunto financiamiento irregular. El economista explicó que su decisión busca preservar la integridad del espacio libertario y evitar que las especulaciones afecten el proyecto político encabezado por el presidente Javier Milei.

Milei presenta hoy su nuevo libro “La construcción del milagro”

El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.

Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo

En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.