Provinciales Por: Infotec 4.009/02/2022

La Pampa, entre las provincias donde más aumentó el consumo en 2021

La Pampa se ubica en el lote de las provincias que lideraron el aumento de consumo en 2021 respecto a 2019, el año previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus, según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

En ese ránking La Pampa ocupa el séptimo lugar superada por Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Catamarca y Buenos Aires. En tanto que en el otro extremo "Mendoza, CABA, Formosa, Santa Cruz y Neuquén se ubican en los cinco últimos".

La entidad elaboró un indicador global para medir la evolución del consumo bianual en cada uno de los 24 distritos, en base a las variaciones que en ese período registró cada una en cuanto a demanda eléctrica comercial, industrial y residencial, despachos de cemento y patentamientos de automotores y motos.

Misiones fue la primera provincia en cuanto a su variación porcentual bianual de patentamiento de motos, la segunda en patentamiento de automotores y demanda eléctrica comercial y residencial, la quinta en despachos de cemento y la decimosexta en demanda industrial y de grandes comercios.

La Pampa fue tercera en variación porcentual bianual de patentamiento de automotores y motos; décima en demanda eléctrica industrial y de grandes comercios; decimoprimera en demanda eléctrica residencial; décimo segunda en consumo de cemento; y decimo novena en demanda eléctrica comercial.

El Instituto concluyó que, tanto en la clasificación sectorial como en la regional, "la recuperación del consumo en 2021 no fue homogénea" y dio a conocer las diferentes evoluciones.

Los despachos de cemento tuvieron un incremento del 9,2% entre 2019 y 2021 (23,3% en comparación con 2020), con Chaco, Catamarca y Corrientes como las provincias de mayor aumento bianual, con saltos del 60,8%, 51,9% y 39,1%, respectivamente. La Pampa tuvo una variación del 11,5% bianual. En tres distritos hubo retrocesos, que llegaron al 2,4% en Neuquén, 15,2% en Chubut y 23,4% en la Ciudad de Buenos Aires.

El crecimiento general en el patentamiento de motos entre 2019 y 2021 fue del 20,5% (45% en comparación con 2020), con incrementos del 57,3% en Misiones, 39,9% en Chubut y 39,2% en La Pampa.

En contraposición, las tres provincias con mayores caídas en la comparación bianual fueron Neuquén (3,1%), Santiago del Estero (14,3%) y Formosa (24,5%).

El patentamiento de automotores fue el rubro con peor desempeño en la comparación bianual, con una reducción del 16,9%, aunque tuvo una recuperación del 11,7% en relación con los niveles de 2020.

En la clasificación por provincia, todas registraron descensos respecto de 2019, en una comparación en la que llevaron la mejor parte Tierra del Fuego (-3%), Misiones (-4,7%) y La Pampa (-6,8%), mientras los peores registros se dieron en Formosa (-34,3%), Santa Cruz (-34,7%) y Neuquén (-39,7%).

Energía

La demanda de energía eléctrica de usuarios industriales y grandes comercios tuvo un crecimiento del 0,1% en relación con los niveles de 2019 y del 13,1% respecto de los de 2020. En este rubro, las tres provincias con las más altas variaciones porcentuales bianuales fueron Jujuy (33,4%), Corrientes (16,3%) y La Rioja (13%) y en el otro extremo se ubicaron Chubut (-13,6%), Neuquén (-16,2%) y Formosa (-19,8%). La Pampa tuvo un crecimiento del 5,1% entre 2019 y 2021.

Impulsada por el auge del teletrabajo, la demanda eléctrica residencial creció 9,5% respecto a 2019 y 1,3% en relación con 2020, pasando a constituir el único rubro con incremento en el primer año de la pandemia. La clasificación regional dejó a Córdoba en el primer lugar en cuanto a su variación bianual, con un aumento del 15,9%, seguida por Misiones con el 12,8% y San Juan con el 11,3%, en tanto las provincias que mostraron el desempeño más débil fueron La Rioja (3,2%), Tucumán (0,8%) y Formosa (-6,3%). La Pampa tuvo entre 2019 y 2021 una suba del 8,3%.

La demanda eléctrica comercial a nivel nacional mostró un retroceso del 1,1% (con un aumento del 4,4% en relación con 2020) y la mayor dispersión regional de los seis rubros. En ese sentido, se destacaron las subas bianuales en Corrientes (22,8%), Misiones (10,3%) y La Rioja (8,7%), que contrastaron con las bajas del 9,6% en Chaco, 17,1% en CABA y 19,2% en Formosa. La Pampa fue donde se verificó el peor rendimiento de consumo de los seis items analizados. Hubo una retracción en el consumo de energía comercial del 3,8%.

Te puede interesar

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.