El presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos insultó, golpeó y amenazó a una empleada
Un dirigente de derechos humanos insultó y golpeó a una empleada en una terminal de ómnibus de Santa Clara. Tal como se puede ver en la secuencia que quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar, el hombre se acercó este jueves a un mostrador indignado por la demora de un micro de larga distancia.
Enfurecido, el hombre le dijo a una trabajadora que podía meterla en prisión y le pegó una cachetada; luego, pidió disculpas en redes sociales Se trata de José Ernesto Schulman, quien se desempeña como presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y, en el momento de la agresión, vestía una remera de dicha entidad, la cual está vinculada al kirchnerismo.
En el video, de 45 segundos, se ve que le tomó una foto a la empleada y a una mujer que estaba en el lugar, quien rápidamente reaccionó: “Vos no me podés sacar fotos así como así”, le dijo, a lo que el dirigente respondió, amenazante: “Es para que me digas el nombre de la señorita (en referencia a la empleada que estaba detrás del mostrador). ¿Sabés lo que puedo hacer? Meterlas en cana a las dos”.
Tras ello, Schulman abrió la puerta que separa al público de los trabajadores de la empresa de ómnibus y se dirigió directamente a la empleada: “¿De qué te reís, pelotuda?”. En ese momento, ella le pidió que se calmara, pero -lejos de hacerlo- el hombre le pegó una cachetada. Ante la agresión, ella le ordenó que se fuera, pero él siguió agrediéndola: “No me voy una mierda. Andá vos, hija de puta”.
En ese momento, la mujer a la que él le había tomado la fotografía apareció junto a otro hombre, quien se acercó para apaciguar la situación, pero el dirigente de derechos humanos continuó: “Escúcheme, hace media hora que la pendeja se me está cagando de risa de que el colectivo viene”.
A raíz de este hecho, la Liga Argentina por los Derechos Humanos emitió un comunicado en el que explican que se inició un proceso de evaluación para tomar las medidas correspondientes y que la dirección nacional de esta agrupación aceptó el pedido de licencia que pidió Schulman.
“Hemos tomado conocimiento de lo sucedido, cuando el presidente de nuestro organismo José Ernesto Schulman nos comunicó lo ocurrido y solicitó una licencia de sus responsabilidades y se puso a disposición de lo que disponga el organismo. Al mismo tiempo, hizo pública la disculpa a la trabajadora y al conjunto del movimiento popular”, dijeron.
Por su parte, el dirigente compartió una carta vía redes sociales en donde pidió disculpas “por haber llevado adelante una conducta reprochable”. “Soy consciente de que mi comportamiento con una trabajadora fue inaceptable y nada lo justifica. Como muches saben, soy discapacitado motriz y pasaron muchas horas de espera de un micro para regresar, que me produjeron un enorme dolor y me desencajaron. Eso fue verdaderamente lo que me ocurrió. Me arrepiento mucho de estas acciones, contrarias a mis convicciones y así se lo hice saber a la trabajadora”, escribió.
Te puede interesar
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.