Nacionales Por: INFOTEC 4.014 de febrero de 2022

Alberto Fernández se reunió con Guzmán, Pesce y Vilma Ibarra para definir el proyecto que enviará al Congreso

La reunión sucedió ayer en Olivos y fue convocada para revisar los términos básicos del posible Staff Agreement. Además, comenzaron a diseñar una estrategia política que permita la rápida aprobación en Diputados y el Senado

Pese a la resistencia de Máximo Kirchner y al silencio público de Cristina Kirchner, la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) avanza a un ritmo estable y con posibilidades de lograr un Staff Agreement antes que concluya febrero. Alberto Fernández confía en esta probabilidad y diseña una estrategia política que evite un naufragio en el Congreso y la posterior caída en default hacia fines de marzo.

Domingo a la tarde, de a uno, llegaron Martin Guzmán, Miguel Pesce y Vilma Ibarra a la esquina de Maipú y Villate. El Presidente los recibió en la Quinta de Olivos y durante tres horas trabajaron sobre un eventual Staff Agreement y la mejor alternativa para lograr su rápida sanción como ley en ambas cámaras del Parlamento. 

Guzmán explicó cómo está la negociación con el FMI y reiteró que no habrá creación de impuestos. Este dato es clave para diseñar la estrategia parlamentaria: al no crearse nuevos gravámenes, la puerta de entrada podría ser la Cámara de Diputados o el Senado, bajo la autoridad de CFK. Pero Alberto Fernández ya tiene decidido que ingrese por la Cámara baja y que sea su primer proyecto del período de sesiones ordinarias.

Sergio Massa ya trabaja con el oficialismo y la oposición para fijar las reglas de juego, y se aguarda un cónclave entre el jefe de Estado y Máximo Kirchner para ajustar cuentas y evitar que La Cámpora juegue como una Quinta Columna.

Alberto Fernández desea anunciar el proyecto del FMI durante su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del 1 de marzo. Y a continuación ejecutar la estrategia parlamentaria que comenzó a definir ayer con el ministro de Economía, el titular del Banco Central y la secretaria Legal y Técnica.

Argentina debe cancelar un vencimiento de 3.800 millones de dólares hacia fines de marzo y la sanción como ley del acuerdo con el Staff Agreement es clave para lograr -luego- que el board del FMI conceda la refinanciación del crédito Stand-By de 44.000 millones de dólares que concedió a Mauricio Macri en tiempos de Christine Lagarde como directora gerente.

Antes de llegar al recinto de sesiones, Guzmán y Pesce viajarán hasta Diputados para explicar a los legisladores en qué consiste el acuerdo con el FMI y su impacto en la economía. Para ello, todavía como una asignatura pendiente, los legisladores deben integrar las comisiones en ambas Cámaras para tratar con celeridad el Staff Agreement.

La pretensión del jefe de Estado es lograr que el Congreso sancione la Ley FMI en apenas una semana.

Cuando el sol ya caía en Olivos, y la merienda ya había pasado, hubo análisis técnico del acuerdo que negocia Guzmán con el staff del Fondo. Alberto Fernández hacía las preguntas y Guzmán y Pesce respondían sobre las variables económicas que tienen a su cargo en el Palacio de Hacienda y el Banco Central.

A Guzmán le falta cerrar los plazos y montos de los desembolsos trimestrales que hará el FMI tras cerrar su acuerdo con la Argentina. Se trata de un asunto importante: no sólo implica que el Banco Central tendrá los Derechos Especiales de Giro (DEG´s) para cancelar la deuda que contrajo la administración de Macri, sino también establecer un criterio que permita fortalecer las reservas públicas.

El ministro de Economía se mostró optimista durante su exposición ante el Presidente, Pesce e Ibarra. Guzmán cree que el Staff Agreement será aprobado por el directorio del Fondo antes de fin de mes y que el Congreso hará lo suyo antes del plazo letal fijado para el 22 de marzo. Ese día si no se pagan 3.800 millones de dólares, que el Banco Central no tiene, Argentina caerá en default.

Cristina y Máximo Kirchner fueron mencionados en el cónclave de Olivos. Pero ninguno de los cuatro -Alberto Fernández, Guzmán, Pesce e Ibarra- saben que hará la Vicepresidente y el jefe de la Cámpora cuando llegue la Ley FMI al Congreso.

Te puede interesar

Volcó una camioneta con trabajadores que iban a combatir el incendio en el Parque Lanín y uno de ellos está grave

Se trata de empleados del Ministerio de Seguridad de la provincia. El conductor sufrió un trauma cerebral.

Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park

Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park

FESTIVALES AÉREOS: La ANAC moderniza la normativa de seguridad para realización

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó el procedimiento para la realización de festivales aéreos en nuestro país, que hasta ahora se regía por una antigua normativa emitida por la Fuerza Aérea en 2001, respondiendo así a una demanda sectorial de más de diez años.

Ahora la VTV caduca cada cinco años: para qué autos aplica

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.

Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut

Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.

Allanaron la casa de Jésica Cirio y su esposo: había 3 millones de dólares

Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.