Capitanich: “Estoy analizando seriamente ser candidato a Presidente”
El gobernador Jorge Capitanich aseguró en la mañana de este lunes que analiza “seriamente” ser candidato a Presidente de cara a las elecciones del año entrante.
En dialogó con AM Del Plata el mandatario chaqueño mencionó que “es posible que los gobernadores tengamos nuestro propio candidato presidencial, pero de eso todavía no se habla”.
En ese contexto dijo que analiza “seriamente ser candidato porque creo que la Argentina necesita un debate y es bueno tener pluralidad de voces”. Además anticipó que el día que lo decida por sí o por no, “lo voy a comunicar”.
“Me parece muy saludable que existan PASO y que nuestro espacio debe tenerlas porque resulta saludable y necesaria”, dijo. También destacó el trabajo del jefe de Gabinete, Juan Manzur de quien dijo que “está cumpliendo un rol importante y representa la voluntad de un país federal; es un hombre con experiencia que tiene un conocimiento de lo que significa gobernar cada una de las provincias.
Acuerdo con el FMI
También analizó la posibilidad de un acuerdo con el FMI. “Veo voluntad de apuntalar un consenso respecto a un acuerdo, no sin antes decir que la deuda con el Fondo es un acto de irresponsabilidad política por parte del Gobierno de Mauricio Macri, es una deuda impagable”.
“Yo creo que se va a apoyar el acuerdo, aun cuando se admite que este Gobierno no es responsable y que las condiciones obtenidas, si bien siempre pueden ser peores, no alcanza a resolver la actualidad”, mencionó.
Además analizó la renuncia del jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner. “Es defensa de un principio, de una convicción y siempre soy respetuoso de todas las decisiones. Nunca opino sobre hipótesis, no sé que habría hecho yo”, sentenció.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.