Ucrania y Rusia están discutiendo hora y lugar para negociar: “Estamos listos para dialogar sobre un alto el fuego y la paz”
Con ya más de 48 horas de la invasión de Rusia en Ucrania, Kiev y Moscú comenzaron a discutir un lugar y una hora para las conversaciones de cara a un alto al fuego y la paz, dijo el viernes el vocero del presidente Volodymyr Zelenskiy en las redes sociales.
“Debo refutar las acusaciones de que nos hemos negado a negociar. Ucrania ha estado y sigue estando lista para hablar de un alto el fuego y la paz”, señaló Sergii Nykyforov, portavoz del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, en su cuenta de Facebook.
”Esta es nuestra posición constante. Estuvimos de acuerdo con una propuesta del presidente de la Federación Rusa. En estos momentos se están realizando consultas entre las partes sobre el lugar y hora del proceso de negociación”, indicó.
Sostuvo que, “cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades hay de volver a la normalidad”.
El presidente Vladimir Putin y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov
La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo poco antes que las autoridades de Ucrania propusieron a Rusia conversar este sábado sobre las posibles negociaciones entre las partes y no quisieron avanzar en ese asunto el viernes.
Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Ucrania evita sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones.
Según Peskov, Ucrania propuso Varsovia como lugar alternativo para el diálogo tras lo cual “tomó una pausa” y “rompió la comunicación”.
Zelensky declaró el jueves por la noche estar dispuesto a debatir la neutralidad de su país a cambio de unas garantías para Ucrania.
Las principales demandas de Rusia en materia de seguridad relacionadas con Ucrania se refieren a su desmilitarización y que el país vecino no ingrese jamás en la OTAN.
“No tememos a Rusia, no tememos a hablar con Rusia, a hablar de todo: de garantías para nuestro Estado, del estatus de neutralidad”, dijo el mandatario ucraniano al respecto.
El cuerpo de una persona muerta por los combates en Kharkiv, Ucrania
Desde el Ministerio de Exteriores ruso señalaron, a su vez, que las posibles negociaciones con Kiev no significarían necesariamente el fin de la intervención militar, cuyo objetivo es la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania.
“Hemos dicho que estamos preparados (para negociar). Pero las tareas que han sido marcadas antes del inicio de la operación especial militar no desaparecen y siguen actuales”, dijo Zajárova.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, considera además que, en estas circunstancias, es más fácil negociar con los militares ucranianos, a los que llamó a sublevarse.
Les propuso a “hacerse con el poder”.
“¡Tomen el poder en sus manos! Por lo visto con ustedes será más fácil llegar a un acuerdo que con esa banda de drogadictos y neonazis que se ha asentado en Kiev y tiene secuestrado a todo el pueblo ucraniano”, declaró el jefe del Kremlin en una reunión con el Consejo de Seguridad de Rusia.
Un miembro del servicio ucraniano es visto encima de un transporte personal blindado en Kiev, Ucrania, 25 de febrero de 2022
Mientras tanto, el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, reconoció que la situación en la capital de Ucrania, “sin exagerar, es amenazante”, y aventuró que la madrugada de este sábado será “muy difícil” pues las tropas rusas están “cerca” de la ciudad.
El alcalde capitalino lanzó esta advertencia en un mensaje publicado en Telegram, donde además ha informado de que los puentes de Kiev cuentan con equipos de control especial para proteger las infraestructuras.
“Agradezco a los residentes de la ciudad por su disposición a defender la capital y el país junto con otras unidades de las Fuerzas Armadas y las fuerzas del orden”, añadió Klitschko, según recogió la agencia UNIAN.
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.