Adiós al barbijo en Capital Federal
La ciudad de Buenos Aires, dejará de exigir el uso del barbijo en todas las escuelas. La medida alcanza a primarias y secundarias. Hasta el momento, solo Mendoza había adoptado una decisión similar.
La Ciudad de Buenos Aires dejará de exigir el uso de barbijo en las escuelas. Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que desde el próximo lunes el tapabocas no será obligatorio en clase y que la medida regirá para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria.
Hasta hoy, solo estaban exentos de utilizar la mascarilla en clase los chicos de jardín y los alumnos de hasta tercer grado. La medida que anunciará en conferencia de prensa el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, extiende la flexibilización a todos los grados de primaria y suma a la secundaria.
El anuncio llega después de meses de reclamos de los Padres Organizados. El colectivo llegó a solicitar acceso a la información pública al Ministerio de Salud porteño, que al final nunca compartió la evidencia que respaldaba la necesidad de que los chicos usen barbijo en las aulas.
La discusión por los barbijos escolares generó diferencias dentro del gobierno porteño. La ministra de Educación, Soledad Acuña, insiste desde hace semanas en la necesidad de liberar el tapabocas en las aulas, que sea decisión de los padres utilizarlo o no. Pero su par de Salud, Fernán Quirós, era más reticente y aún no estaba convencido de avanzar en esa línea.
De hecho, la intención de la cartera educativa era que el anuncio de no obligatoriedad del barbijo incluyera a los docentes, pero por indicación de Salud por ahora solo la flexibilización atañe a los estudiantes. Todo el personal deberá seguir usando tapabocas.
Dentro del Pro también habían surgido disidencias por el tema. El legislador Juan Pablo Arenaza, que responde a Patricia Bullrich, llegó a presentar un proyecto junto a Oscar Zago, del bloque de Javier Milei, para que el tapabocas dejara de ser obligatorio en el ámbito escolar.
Hasta el momento, Mendoza era la única provincia que había flexibilizado el uso de tapabocas en las escuelas. En una primera instancia lo había hecho solo con los chicos de jardín y primaria, pero desde la semana que viene a los alumnos de secundaria tampoco les exigirán que utilicen el barbijo en clase.
En casi todo el país, rige el protocolo aprobado en el Consejo Federal de Educación antes del inicio del ciclo lectivo, denominado “Aula segura”. El instructivo mantiene el uso de barbijo en las aulas como obligatorio desde primer grado.
Infobae
Te puede interesar
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.
Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta
La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Inhabilitado para conducir”: el parte policial sobre L-Gante
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.
Se accidentaron al mando de una Ferrari y dejaron el hospital pese a no tener el alta
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.
La razón por la que Cristina Kirchner podría ir a la cárcel común
El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.
Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación
Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.