Nacionales Por: InfoTec 4.019 de marzo de 2022

Chau al tapabocas en las escuelas de CABA desde este lunes

Será optativo para los alumnos de todos los niveles. La decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños en base al descenso de casos de coronavirus.

Desde el lunes, el tapaboca dejará de ser obligatorio para los alumnos de todos los niveles de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Según anunció Horacio Rodríguez Larreta, el objetivo es “mejorar el bienestar socioemocional de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros”.

El jefe de Gobierno porteño explicó que la medida se debe al contexto sanitario actual, que refleja un descenso del 65% en los nuevos casos diarios de coronavirus respecto al inicio de clases -el 21 de febrero-.

“Con esta medida, avanzamos en un desafío central para el futuro de los chicos: recuperar la normalidad en las escuelas”, afirmó el jefe de Gobierno junto a la ministra de Educación porteña Soledad Acuña y al jefe de Gabinete Felipe Miguel.

Los dos elementos en los que se basó la decisión de hacer optativo el uso del tapaboca en escuelas porteñas
La decisión de poner fin al uso obligatorio del barbijo fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños en base a dos ejes centrales.

En primer lugar, luego de transitar la tercera ola, los datos demuestran una baja sostenida de casos que comenzó a finales de enero.
En segundo lugar, el avance del Plan de Vacunación, que es un factor clave para disminuir los contagios y el riesgo de que una persona desarrolle un cuadro grave o mortal. Actualmente, el 95% de los porteños cuenta con al menos una dosis, el 92% se aplicó la segunda y el 65% ya se administró la dosis de refuerzo.

Quienes quieran seguir usando tapabocas, podrán hacerlo

La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades. “Para todas aquellas familias y alumnos que por elección propia elijan mantener el uso de tapaboca en la escuela, estará tanto permitido como recomendado, al igual que la desinfección de manos y la ventilación permanente de los espacios”, afirmó Rodríguez Larreta.

Hasta el momento, el uso de tapaboca no era obligatorio para los chicos de Nivel Inicial y de Primer Ciclo del Nivel Primario (1°, 2° y 3° grado inclusive), con el fin de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora. En cambio, debían usarlo dentro del aula todos los estudiantes de 4° grado en adelante. En el caso de las actividades al aire libre, ya era optativo para todos los niveles.

Situación epidemiológica en la Ciudad de Buenos Aires

Larreta aseguró que hay un descenso sostenido en la curva de contagios de COVID-19 en la Ciudad de Buenos Aires. Al inicio del Ciclo Lectivo 2022, el 21 de febrero, el promedio de nuevos casos diarios era de 805, hoy es de 276, lo que refleja una baja del 65% en un mes.

Ocupación de camas del Sistema Público destinadas a pacientes con coronavirus

6.5% de Terapia Intensiva.
2.9% para pacientes moderados.
Avance del Plan de Vacunación contra el COVID-19 en la Ciudad de Buenos Aires
Según informaron las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, todo el personal docente y no docente porteño que se inscribió para recibir la vacuna contra el coronavirus (100 mil personas) recibió al menos una dosis. El 93% de ese total cuenta con la segunda dosis y el 81,6% ya se aplicó la dosis de refuerzo.

Uso de tapaboca en CABA

Desde el 20 de octubre del 2021 ya no es obligatorio el uso del tapaboca al aire libre en lugares donde no haya concentración de personas.

En tanto, su uso continúa siendo obligatorio en espacios cerrados —donde aumenta el riesgo de la transmisión viral—, abiertos con concentración de personas cuando no se encuentre garantizada la distancia social, en eventos masivos y en el transporte público.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.