Nacionales Por: Infotec 4.021 de marzo de 2022

La portavoz del gobierno dijo que "la inflación es un fenómeno endémico"

La portavoz del Gobierno admitió que el alza inflacionaria se agravará por el “nuevo escenario internacional”, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, defendió el aumento de retenciones y la creación del Fondo de Estabilización del Trigo, y adelantó que el Poder Ejecutivo tomará nuevas medidas “más fuertes y contundentes”.

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, admitió que el problema del alto índice de inflación que registra Argentina se agravará por el “nuevo escenario internacional”, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, y defendió el aumento de retenciones y la creación del Fondo de Estabilización del Trigo.

La funcionaria de Casa Rosada explicó la insólita frase con la que Alberto Fernández anunció el inicio de la “guerra contra la inflación”, a dos años de haber comenzado su mandato. Teniendo en cuenta que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional iba a ser aprobado el pasado jueves en la Cámara de Senadores, “el viernes había una cantidad de medidas que iban a poder a empezar a tomarse”. “Hablando coloquialmente, el Presidente dice algo en lo que estábamos trabajando de que el viernes pasaba a ser el tema la guerra contra la inflación”, justificó Cerruti.

“No es lo mismo la inflación que teníamos hasta ahora, que lo que va a empezar a pasar a partir de nuevo escenario internacional”, advirtió la portavoz. En ese sentido, recordando ciclos económicos similares de la historia del país, sostuvo que “la inflación es un fenómeno endémico, casi un maleficio”. “Tenemos una inflación muy fuerte, que no logramos bajar desde que se fue Macri (Mauricio) -con una inflación de casi 54%-, hubo dos años de pandemia”, y cuando “la inflación empieza a bajar”, se aprueba “el acuerdo con el FMI”, y “empieza a haber variables macroeconómicas que se pueden manejar”, “empieza la guerra en Ucrania”.

En diálogo con C5N, Cerruti señaló que el conflicto bélico provoca a nivel mundial “una catástrofe económica que ya estamos empezando a sentir las consecuencias en Argentina”. Por eso, “la primera medida fuerte que se toma tiene que ver con el precio del trigo; si no tomábamos la medida que anunció ayer (por el sábado) el ministro Julián Domínguez, y que completará mañana (por el lunes), Matías Kulfas, estábamos con serias dificultades de manejar el precio de la harina y el pan en las semanas que se vienen”.

La vocera presidencial insistió con que “la situación es grave internacionalmente”, por ello “las commodities tienen un incremento de precios enorme”. En ese sentido, pese a las medidas que anunció el viernes Alberto Fernández, señaló que “tiene que haber nuevas medidas, más fuertes y contundentes” para contener la escalada inflacionaria.

“Hay productores que están teniendo rentas extraordinarias a raíz de la suba de precios por la guerra; son 11 megaempresas multinacionales que pueden dejar de recibir un beneficio extra para que se pueda armar un fideicomiso para sostener el precio del trigo, es casi una cuestión de justicia”, justificó.

Cerruti adelantó que el Gobierno tomará nuevas medidas para atacar la inflación, ya que “Precios Cuidados y Precios Máximos, no alcanzan”. “El acuerdo de Precios Cuidados que está vigente hasta el 7 de abril funcionó bastante bien en los supermercados, pero no en los comercios de cercanía”, advirtió.

“El Presidente va a convocar a un gran acuerdo con empresarios, sindicatos, medianas empresas, y economías regionales para poder controlar de alguna manera la cadena de formación de precios”, manifestó y amenazó que si no se llega a un consenso, el Gobierno aplicará “otras herramientas, como la Ley de Abastecimiento”.

Consultada por la interna del Frente de Todos y la posibilidad de que Alberto Fernández modifique su Gabinete luego de las diferencias en el oficialismo que profundizó el acuerdo con el FMI, Cerruti aseguró no haber escuchado “nada”. “No siento que estemos ante un relanzamiento del Gobierno”, definió.

Infobae

Te puede interesar

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.