Nacionales Por: Infotec 4.022/03/2022

Alberto Fernández: “Valoro a Máximo y a Cristina pero no existe la presidencia colegiada, las decisiones las tomo yo”

El Presidente se refirió a sus diferencias con la vicepresidente y afirmó: “No podemos darnos el lujo de desunirnos ya sea por narcisismo o egoísmo”. Y agregó: “De mi parte no esperen un solo gesto que rompa la unidad”.

El presidente Alberto Fernández volvió a ser referencia a la crisis del Gobierno y sus diferencias con Cristina Kirchner, y aseguró que “ya sea por narcisismo o egoísmo” el Frente de Todos “no puede darse el lujo de desunirse”. “De mi parte no esperen un solo gesto que rompa la unidad”, señaló.

“Valoro a Máximo y a Cristina pero no existe la presidencia colegiada, las decisiones las tomo yo”, señaló el mandatario en diálogo con radio El Destape.

El Presidente insistió en que “la política no es imponer una mirada sino sentarse a negociar", pero advirtió que “cuando no se llega a un acuerdo, uno tiene que decidir”.

“Quiero que todo los compañeros y compañeros, argentinos y argentinos que confiaron en el Frente de Todos sepan que hice un gran esfuerzo por unir partes sin saber que iba a ser candidato”, arremetió Alberto para dejar bien en claro que no quiere la ruptura de la colación.

Y recordó que en 2018 fue el primero que, durante una reunión con los principales dirigentes del peronismo, dijo que “con Cristina sola no se puede”. Ahora, volvió a desempolvar esa frase y aggiornó: “Sigo creyendo lo mismo. No se puede sin nadie, aquí nadie sobre, nadie esta de más. De mi parte solo van a seguir encontrando voluntad de trabajar juntos”.

Ya blanqueadas sus aspiraciones de ser reelecto en su cargo, el Jefe de Estado hizo un mea culpa por la interna política que se desató en la coalición cuando hubo que votar el acuerdo con el FMI y afirmó: “Me sentiría muy mal si por nuestras diferencias le abrimos el paso a la derecha”.

También recordó que cuando era candidato dijo “una y mil veces que la unidad es una condición necesaria pero insuficiente” para gobernar. “Nosotros debemos estar unidos porque no podemos permite que vuelvan a gobernar los que bajaron 20 puntos los salarios, no podemos dejar que esa políticas vuelvan”, recalcó con miras a las próximas elecciones presidenciales.

Además, aprovechó para exigir más apoyo del ala ultra K: “Cuando me pidieron que me hiciera cargo de esto sabía que iba a tener que tomar decisiones y que me acompañen, y no me acompañaron”.

En un tono conciliador, Alberto Fernández señaló que respeta la actitud tomada por algunos de los dirigentes de su partido porque “no necesariamente todos tienen que pensar igual”. Y agregó: “Lo que creo que no podemos hacer es darnos el lujo, por la causa que sea (narcisismo, egoísmo, política), desunirnos”.

Durante la entrevista radial, el Presidente planteó que su necesidad de que encarar un proyecto hacia el 2023 no fue para molestar a nadie sino para preservar el espacio político. “Eso es lo que voy a hacer, no esperen de mi parte un solo gesto que rompa la unidad”, repitió en varios ocasiones.

Por otra parte, se refirió a la “guerra” contra la inflación y aseguró que va a poner todo su “esfuerzo en poner en orden la Argentina”.

“Es una batalla que tenemos que dar entre todos y debemos denunciar al supermercadista del barrio que tiene los precios que pone e ir detrás de los especuladores”, afirmó el mandatario. Además, subrayó: “Siento que los ciudadanos argentinos somos un Ejército, y del otro lado están los especuladores”.

Infobae

Te puede interesar

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.

El Gobierno denunciará a la UBA por uso político de su página oficial

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La cartera, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la casa de estudios de impedir el acceso al sitio institucional y de redirigirlo a una página con "contenido de carácter político partidario".

Maximiliano Pullaro: “El kirchnerismo no vuelve nunca más al gobierno”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró este jueves que el kirchnerismo “no vuelve nunca más al gobierno en la República Argentina” y consideró que, aunque el triunfo bonaerense de Fuerza Patria revitalizó al espacio, no alcanza para un regreso al poder nacional.

Denuncian falsificación de firmas en auditorías de pensiones por discapacidad en Paraná

Diversos organismos de Entre Ríos presentaron una denuncia conjunta ante la Justicia Federal de Paraná por presuntas irregularidades en las auditorías de pensiones no contributivas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El reclamo apunta a la posible falsificación de firmas de médicos en constancias entregadas a personas con supuesta discapacidad durante las evaluaciones realizadas en agosto.

General Alvear avanza con la pavimentación de la pista del Aeroclub

El intendente de General Alvear, Alejandro Molero, anunció que en las próximas 48 horas comenzarán los trabajos de asfaltado de la pista del Aeroclub local, una obra largamente esperada por la comunidad.