Nacionales Por: InfoTec 4.024 de marzo de 2022

Graciela Fernández Meijide: "Hay un uso de la Memoria por parte del kirchnerismo"

La integrante de la CONADEP también se mostró en contra de que la marcha sea convocada por distintos sectores "como si los derechos humanos tuvieran dueño".

La activista por los derechos humanos Graciela Fernández Meijide se refirió a las movilizaciones por el 24 de marzo, donde se lamentó que las marchas fueran convocadas por "distintos sectores" y se quejó de que actualmente "hay un uso de la Memoria por parte del kirchnerismo".

"El kirchnerismo hace un uso brutal, incluso", aseguró la ex ministra de Desarrollo Social, quien fue víctima de la última dictadura militar con el secuestro de uno de sus hijos y luego formó parte de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), en diálogo con Cristina Pérez en el programa Cristina Sin Vueltas (Radio Rivadavia).

Por otro lado, la ex funcionaria nacional sostuvo que el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, que depuso los tres poderes constitucionales, "no fue un golpe cívico-militar, sino un golpe militar".

"Se seguía con la creencia y la convicción de que cuando los políticos no podían arreglar entre sí las dificultades que tenían se llamaba a los cuarteles", señaló la ex ministra. "Acá no se llamó sólo a los militares, se llamó a una junta donde estaban las tres armas, algo llamativo", añadió.

Antes, en una entrevista que brindó a Eduardo Feinmann en Alguien tiene que decirlo (Radio Mitre), Fernández Meijide reprochó que “las marchas van a ser convocadas por sectores, como si la sociedad no fuera una sola y como si los derechos humanos tuvieran dueños”.

"Este es el tema de derechos humanos que no es tan difícil entender, todos se merecen juicios justos y derecho a defensa", manifestó.

Por último, al ser consultada sobre el secuestro de su hijo, la integrante de la CONADEP reveló: “Muchas veces quise morirme y muchas veces quise matar. Ingresar en la Asamblea permanente por los Derechos Humanos, me hizo mucho bien porque era un organismo que estaba hecho desde antes y tenía en su seno personas que estaban ahí porque tenían motivos éticos para estar, convicciones fuertes”, sentenció. (Perfil)

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.