(VÍDEO) Andrea Valderrama: “la idea es conocer cada una de las necesidades de las localidades pampeanas”
La Diputada Provincial por la UCR, Andrea Valderrama, estuvo hoy de visita en la localidad de Embajador Martini, y dialogó on este medio, haciendo un resumen de su actividad en el pueblo y del próximo año electoral que se viene.
Diputada Provincial (UCR) Andrea Valderrama
Desde que se habilitaron las actividades pos pandemia, los diputados están tratando de salir a todos los pueblos para estar en contacto con la gente, y así tener información de primera mano para que puedan ayudarlos al momento de la labor legislativa.
“Hoy nos tocó venir a Embajador, también estaremos recorriendo la localidad de Trenel, estuvimos en la municipalidad y visitaremos algunas instituciones, como el club, que trajimos aportes económicos”, sostuvo la funcionaria.
“La idea es conocer las necesidades que tienen cada una de las instituciones y habitantes de las localidades de La Pampa”, remarcó.
Después de dos años de pandemia, Valderrama expresó que no cree que se haya llegado del todo a la normalidad, pero que se está en ese proceso. “Ahora tenemos cierta incertidumbre con lo que pueda llegar a pasar, algunos especialistas dicen que va a venir otra ola, pero ya todos sabemos cómo tenemos que cuidarnos y que existe la posibilidad de tener las vacunas, así que no creo que entorpezca la actividad económica, que fue el impacto fuerte que tuvo la primera parte de la pandemia, sobre todos aquellos que tuvieron que tomar decisiones sin mucha información, y hoy con el diario del lunes uno puede ver que había otra forma de hacer las cosas, pero en esos momentos no había tantas herramientas, hubo medidas un tanto extremas, muchos días de aislamiento, entorpeció mucho el trabajo de las personas independientes, las pequeñas y medianas empresas también estuvieron complicados, los pequeños y medianos comercios también sufrieron muchísimo, porque la gente no salía, no consumía y encima no tenían la posibilidad de trabajar, tenían reducido los horarios y demás, pero son cosas que no creo que vuelvan a suceder”, explicó.
Andrea es de Colonia Barón, por lo tanto manifestó que conoce muy bien las necesidades de las localidades pequeñas, “ya que son todas bastante similares”, indicó. Es por eso, que dijo que las instituciones subsisten gracias a rifas, peñas, bailes y demás cosas que durante dos años no pudieron organizarse. “Pero el problema fue que no solamente no tenían ingresos, sino que seguían teniendo gastos”, argumentó. “Fue todo un tema porque generó que algunos terminaran perdiendo las ganas de participar de las comisiones”, dijo.
“Cuando uno va a la localidad debe ir a las instituciones para reconocer esos trabajos de la gente que desinteresadamente trabaja para las mismas”, añadió.
Fueron situaciones que también vivieron los comerciantes, y que muchos optaron por el camino de cerrar, ante la imposibilidad de seguir manteniendo los gastos fijos, sostuvo la Diputada.
“Yo presenté un proyecto de un programa de recuperación pos pandemia que tenía que ver con la parte económica, lo productivo, lo comercial, el turismo que fue muy golpeado que durante 12 meses, para que se dieran ayudas, que se redujeran tasas y demás y evitar que un comercio se cierre. De hecho lo vimos, la desocupación creció durante la pandemia, esto se irá revertiendo, pero vamos en ese camino”, explicó.
Por otro lado, en lo que respecta al año electoral que se aproxima, dijo que “por ahí es temprano para hablar de candidatos, pero si como miembro de la UCR esta en ese camino de preparase para ser gobierno nacional el año que viene, vamos a hacer lo propio en la provincia, el presidente del partido, Gerardo Morales, le ha estado dando impronta y se reunión con intendentes de todo el país, es digamos tratar de estar en contacto permanente, nosotros como partido centenario, tenemos mucha presencia en todo el territorio, entonces aprovechar eso y escuchar las realidades de las distintas provincias me parece fundamental en cualquier proyecto de país que pretendemos encarar ,sabemos que la realidad de Buenos Aires no es la misma que la nuestra ,sería buenísimo que el próximo presidente lo conozca de primera mano”, finalizó.
Te puede interesar
Avance del recambio de luminarias en Intendente Alvear
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
Plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos: Entrega de luminarias LED en el Martini Foot Ball Club
El Gobierno de La Pampa entregó 24 luminarias LED para la cancha de fútbol principal del club de Embajador Martini y realizó una jornada de concienciación sobre eficiencia energética.
(Video) La viceintendenta de Intendente Alvear denuncia intimidación mientras jugaba al pádel
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Inseguridad en Río Cuarto: Infantería para cuidar las vidrieras de comercios
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Joven fallece tras caer de un edificio en General Pico
Las autoridades investigan el trágico suceso.
La Municipalidad de Rancul recuerda las normativas para la venta de números de rifas y sorteos
La Municipalidad de Rancul recuerda a la comunidad que, según la normativa vigente, solo está permitida la venta de números para rifas o sorteos que cuenten con la debida autorización del municipio o, en su caso, de DAFAS de la Provincia de La Pampa.