Ley de Alquileres: en una reunión sin demasiado rodaje, se definió el cronograma para un nuevo proyecto
Entre martes y miércoles de la semana que viene los diputados escucharán a distintos especialistas en el tema y trabajarán para sacar un ley en consenso. Se espera un debate de 30 días en la comisión.
Después de varios amagues, la Cámara de Diputados se puso en marcha esta tarde. La comisión de Legislación General comenzó a debatir una nueva Ley de Alquileres. El trabajo durará alrededor de 30 días, donde los distintos bloques buscarán llegar a un proyecto en común que reciba un fuerte apoyo en el recinto.
La reunión fue breve, duró un poco más de media hora. En la sala del Anexo A de la Cámara baja se vivió un buen clima entre los distintos diputados del oficialismo y la oposición. Destacaron el acuerdo político que puso en marcha la actividad en la comisión y definió las autoridades.
"Celebro compartir con la diputada Cecilia Moreau, con quien puedo acordar aun en lo que vamos a disentir", señaló la diputada opositora Carla Carrizo (Evolución Radical), vicepresidenta de la comisión. Además señaló que en la comisión "no hay techo de cristal: hay 22 diputadas y 9 diputadas. Hay liderazgo femenino y equidad de género".
La Cámara baja se puso en marcha luego de un acuerdo político entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que se dio la semana pasada. Así se destrabó la conformación de la comisión que urgió a Cecilia Moreau como titular. En total estará integrada por 16 diputados del Frente de Todos, 14 de Juntos por el Cambio y Graciela Camaño del Interbloque Federal.
En la jornada de este martes 5 se acordó que el martes que viene comenzarán las reuniones informativas. Serán dos por semana y estarán presente representantes de los distintos sectores que las cámaras les propongan a las autoridades de la comisión.
La intención de los principales bloques es alcanzar un acuerdo en el debate en la comisión para llegar al recinto en mayo con un proyecto consensuado para modificar la Ley de Alquileres. Lo cierto es que hay una veintena de proyectos presentados entre los distintos espacios.
Si bien algunos tienen similitudes, hay puntos muy distintos entre varios de ellos. El ex gobernador de San Juan José Luis Gioja propone dos puntos que ya en la previa tensaron las cuerdas con Juntos por el Cambio: que el estado intervenga en la compraventa de inmuebles para modificar la oferta y crear un impuesto a la vivienda ociosa.
En tanto, Juntos por el Cambio amenazó con convocar a una sesión especial para derogar la norma. La intención del interbloque era hacerla este mismo martes. Pero con el acuerdo para debatir por 30 días una ley en conjunto dejó de lado esa opción.
Por su parte, el referente del bloque Encuentro Federal Emilio Monzó presentó un nuevo proyecto en la previa del debate. El ex titular de la cámara baja propone modificar el plazo de alquiler a dos años mínimo y que sea prorrogable por un año más Además, quiere eliminar el índice de actualización obligatorio y que la indexación sea ajustable por seis meses.
“En este contexto de alta inflación y en el que cada vez menos argentinos pueden acceder a la casa propia, es urgente dar soluciones en un tema tan fundamental como el alquiler de una vivienda”, destacó el diputado de Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.