Alberto Fernández echó a Luis Puenzo del INCAA
El Gobierno oficializó el desplazamiento del titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Luis Puenzo, luego de la protesta de este lunes y los fuertes cuestionamientos a su gestión.
Alberto Fernández firmó este martes el decreto 183 que desplaza a Luis Puenzo como presidente del Incaa en una norma en la que no se consignaron fundamentos. Se citó el marco legal correspondiente, el decreto de designación en diciembre de 2019 y solo se añadió “que en la presente instancia corresponde disponer el cese del mencionado funcionario”.
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, decidió intervenir en el organismo y le pidió la renuncia al funcionario. El enfrentamiento entre cineastas y agentes de la Policía de la Policia de la Ciudad, que se registró este lunes, con dos detenidos, fue el detonante.
Si bien Puenzo aspiraba a permanecer en el cargo, como consignó este medio, la Casa Rosada tomó la decisión de apartarlo del cargo. El funcionario tuvo una reunión este martes por más de tres horas con Bauer. Pasadas las 21, el hasta ahora titular del instituto cinematógrafico había señalado que la conversación con Bauer, su superior, continuaría el miércoles.
No está claro quien reemplazará a Puenzo, en las últimas horas cobró fuerza el nombre de Lucrecia Cardoso, actual secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación y funcionaria de estrecha confianza de Bauer. Ya fue titular del Incaa entre 2014 y 2015, y tuvo una una transición en el cargo del actual vicepresidente del organismo, el productor Nicolás Batlle.
Los cineastas más críticos de la gestión de Puenzo al frente del Incaa habían prometido movilizarse este miércoles si la actual conducción del organismo se mantenía. En la movilización de este lunes, los cineastas habían manifestado su preocupación por los fondos del organismo y reclamaron sin medias tintas su renuncia al cargo.
Lo que más se le reprocha a Puenzo es que no se haya puesto a la cabeza del reclamo por la continuidad de las políticas de fomento para el cine argentino. El temor de estos sectores es que a fin de año se pierdan los fondos que recibe directamente el INCAA como organismo autárquico para el fomento del cine argentino a través de la llamada Ley de Cine, la 17.741, sancionada en 1994 y en vigor desde entonces.
Críticas
“Nos enteramos de un decreto impulsado por la actual gestión del Incaa propone limitar los subsidios que recibe el cine volviéndolo más excluyente”, explicó durante la movilización de este lunes Paula Orlando, miembro del colectivo de manifestantes.
Orlando alertó sobre el auge de las plataformas de contenidas en detrimento de la producción nacional. “El cine está atravesando un momento realmente crítico y preocupante, por un lado en diciembre de este año caducan los impuestos asignados a Cultura y esto impacta directamente en el cine, el teatro y la música”, explicó.
En efecto, el fondo de fomento cinematográfico del instituto, que se sostiene a través de impuestos específicos y permite la financiación de películas nacionales, está a punto de perder vigencia. Así lo expone el artículo 4 de la ley 27.432, sancionada en diciembre de 2017, que le pone fecha a la caducidad de la asignación específica de impuestos nacionales para el próximo 31 de diciembre.
De esta forma, si no hay cambios en la ley, la financiación con la que se sostienen el Instituto de Cine, el del Teatro, el Instituto Nacional de la Música y las bibliotecas populares, terminará en 2022.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.