Política Por: InfoTec 4.013 de septiembre de 2018

EL GOBERNADOR DE CHACO LE CONTESTÓ A VERNA: "ENTRE MACRI Y PERÓN PONGO PRIMERO LA PATRIA"

El pampeano había dicho que muchos mandatarios del PJ estaban cerca del Presidente "que de Perón". 

La interna entre gobernadores peronistas quedó al desnudo en la discusión del Presupuesto 2019. Después de que el pampeano Carlos Verna acusara a algunos de los mandatarios del PJ de estar “más cerca de (Mauricio) Macri que de Perón”, su par de Chaco, Domingo Peppo, salió a contestarle: “Yo pongo primero la Patria”.

Tras el encuentro con el Presidente, Peppo hizo hincapié en “la necesidad que tiene el país de tener un presupuesto equilibrado” y consultado sobre los dichos de Verna, respondió: “Entre Macri y Perón, yo pongo primero la Patria"

Por otra parte, consideró que se está “encaminando nuevamente al país a una estabilidad que es fundamental para el crecimiento”. “Entendemos que si no hay estabilidad no va a haber desarrollo ni crecimiento ni oportunidades para nuestra gente y sobre todo nuestras economías regionales”, apuntó el chaqueño.

En relación al encuentro con el ministro del interior, Rogelio Frigerio, apuntó que se realizaron algunas “modificaciones importantes” durante la negociación. Consideró que los subsidios al transporte, las tarifas sociales y el fondo sojero serán los principales puntos de "contribución de las provincias”. Se estima que, en total, aportarán entre $ 85 mil millones y $ 100 mil millones.

En esa línea aclaró: "Se ha encontrado algún esquema paliativo a esos recursos sobre todo en el tema de ambos subsidios para que cada provincia defina su propio sistema de subsidios a partir de algunas variaciones por ingresos que se han planteado”, y agregó: “Entendemos que nos darían los recursos necesarios para plantear desde ahí nuestras políticas provinciales en materia de subsidios”.

Sobre la caída de la economía, apuntó: "Si se cumplen las metas del déficit y ese seguimiento a las metas de ese déficit seguramente va a permitir transmitir la confianza al sector financiero especulativo. Es un problema del país ver cómo va a ir resolviendo los vencimientos y la situación de cambiar la balanza comercial “, concluyó.

Fuente: Clarín 

Te puede interesar

El fracasado ministro de Economía Massa reaparece sumándose a Fuerza Patria

Tras su estrepitosa derrota electoral y su cuestionada gestión como ministro de Economía, cuando echó por tierra las finanzas nacionales, Sergio Massa vuelve a escena política con un mensaje que busca marcar el rumbo del peronismo frente al gobierno de Javier Milei. Bien dicen que "en el país de los ciegos en tuerto es le rey". A través de sus redes sociales, el líder del Frente Renovador (FR) ratificó su incorporación a Fuerza Patria, la alianza que reúne a diversos sectores del peronismo bonaerense de cara a las próximas elecciones legislativas provinciales. Pero si algo está claro es que son los mismos de siempre, el peronismo no tiene o no "permite" renovación.

Javier Milei hablará en la Rural y hay expectativas por un anuncio para las retenciones a la carne

Están invitados también Victoria Villarruel y Jorge Macri, a quienes el Presidente evitó saludar en el Tedeum del 25 de Mayo.

Grave acusación de Javier Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"

El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".

Fernando Galmarini realzó la figura de Menem: "un gran amigo y compañero"

El dirigente peronista criticó duramente al gobierno actual, a Milei y Patricia Bullrich.

Victoria Villarruel se mantiene en silencio ante los nuevos embates de la Casa Rosada

Adorni dijo en conferencia de prensa que la Vicepresidenta no pertenece al proyecto del Gobierno.

Manuel Adorni: "Victoria Villarruel no forma parte del proyecto"

El vocero presidencial aseguró que la nulidad en el vínculo de Javier Milei y Victoria Villarruel no afecta a la gobernabilidad.