Capacitan en Justicia Restaurativa, en cumplimiento de la Ley 3.353
Se llevó a cabo hoy una jornada de capacitación destinada a magistrados, funcionarios, empleados judiciales y agentes de la administración pública que serán operadores en el nuevo Proceso Penal para Adolescentes.
La temática giró en torno a “Justicia Restaurativa”, que es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos, en el marco de la aplicación de la nueva Ley de Procedimiento Penal para Adolescentes.
El abogado Gustavo Arballo, responsable del Centro de Capacitación Judicial, comentó a la Agencia Provincial de Noticias que la Justicia Restaurativa requiere de “saber cosas que se nos escapan de los libros y de los fallos, y requieren, cómo hicimos, cómo estamos coordinando, este enfoque de antropología jurídica, trabajar con personas. Lo hacemos en el marco del Programa Ciencia y Justicia del CONICET, en el cual CONICET extiende a sus mejores investigadores, en todo lo que puede aportar a la comunidad, en particular a la comunidad jurídica”.
Añadió que también es de interés trabajar con algunas áreas del Poder Ejecutivo Provincial “en cuestiones que también requieren, y lo van a requerir mucho más en el futuro, un diálogo permanente en el intercambio de experiencias”.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, comentó que “esta instancia donde estamos nació con el tema de la comisión que se convocó en el 2017 a través del Ministerio de Gobierno, Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos, para pensar en un procedimiento penal y juvenil, acorde a los tiempos que estamos viviendo, adaptado a las normas internacionales y a la ley nacional. La idea es dejar instaurado ciertos mecanismos modernos que tienen que ver con la posibilidad de acceder a la Justicia, y a cómo se resuelven esos conflictos sobre estos nuevos institutos”.
Álvarez recordó que “en el año 2017, convoca el Poder Ejecutivo a través de estos tres organismos y se hace una comisión interdisciplinaria e interinstitucional, que nos permitió tener representación de los colegios de abogados, de psicólogos, de trabajadores sociales, la UNLPam, el Ministerio Público Fiscal, el Superior Tribunal de Justicia y los distintos organismos, que tenían competencia en la materia dentro del Poder Ejecutivo”.
“Eso nos permitió tener distintas miradas y poder construir lo que fue sancionado después por unanimidad en la Cámara de Diputados, la Ley 3.353, de Procedimiento Penal y Juvenil, que dentro de esa sanción, lo que hoy venimos a trabajar es uno de los institutos que están dentro, que es Justicia Restaurativa. Lo que queremos seguir trabajando y es producto de eso, el convenio con la participación de Gobierno y Justicia, Desarrollo Social y el Superior Tribunal, generando para la instrumentación un marco de acompañamiento mutuo para seguir con la misma mirada interinstitucional e interdisciplinaria”, agregó.
Más adelante rescató que el CONICET ponga a disposición de los distintos operadores provinciales “sus conocimientos y otra mirada distinta de cómo empezamos a plantearnos también el tema de la justicia para adolescentes. Mirándolo desde la restauración del daño y no solamente del tema delito/pena, como por ahí estamos más acostumbrados los abogados a tratar el delito”.
Del acto de apertura también participaron los subsecretarios de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, y de Justicia, Pablo Boleas. También el titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, Juan Pablo Meaca, además de funcionarios y operadores.
Te puede interesar
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.