Denuncian irregularidades en el manejo de los fondos del municipio de Realicó "por fallas como esta destituyeron a la Intendenta de 25 de Mayo"
El concejal de Juntos por el Cambio, Claudio Gareis explicó las razones por las que su bloque votó negativamente esta noche en la sesión del Concejo Deliberante los balances de los meses octubre noviembre y diciembre 2021. Expuso irregularidades en la presentación de los mismos y le recordó al ejecutivo que por situaciones similares dos intendentes abandonaron su cargo en la provincia.
El edil justificó la decisión de su bloque para no acompañar la aprobación, que salió por mayoría del FreJuPa, de las cuentas de inversiones y gastos de los meses octubre, noviembre y diciembre presentados por la intendente Viviana Bongiovanni. Denunció que se gastaron sin autorización mas de 28 millones, cuestionó la maniobra de contratación de la artista Soledad Pastorutti y advirtió que el municipio no tiene un manejo transparente del dinero, trazando un paralelismo con la destitución de la Jefa comunal de Santa Isabel, Marta Paturlanne o la del Intendente de Abramo, Julio César Clemant.
"El último domingo en el marco de la Sesión Especial por el 110 aniversario del Concejo Deliberante, la Presidenta explicó muy bien en su alocución que las funciones del Concejo Deliberante son dictar Ordenanzas de carácter general y ser el órgano de contralor del Ejecutivo y en este caso estamos controlando las cuentas de inversión y tenemos la responsabilidad de ver que el municipio administre bien los recursos en el marco de la Ley Orgánica y de Municipalidades 1597" expresó.
El concejal indicó que luego de un "minucioso análisis" detectaron cinco observaciones, tres de las cuales son de orden administrativo y las restantes de carácter político.
En la exposición Gareis recordó que el artículo 68 de la Ley Orgánica de Municipalidades dice que el presupuesto constituye el límite cuantitativo y cualitativo de las autorizaciones conferidas, en materia de gastos, al intendente y agregó "observamos que en año 2021 no tuvimos presupuesto y la única reestructura a mitad de año fue insuficiente, faltaron mas reestructuras" y en este sentido reveló que en el mes de diciembre hubo 52 rubros con gastos mayores a los que tenían aurorizados". Enumeró que en el item personal municipal tenían aprobado un gasto de 138 millones y lo hicieron por 167 millones, de manera que gastaron 28 millones de pesos por sobre lo autorizado".
Respecto del segundo cuestionamiento de orden administrativo, el radical, denunció la existencia de órdenes de pago sin la firma de la Intendente Viviana Bongiovanni "el artículo 77 dice que las órdenes deben estar refrendadas con su firma y en cuyo caso carecen de validez, pero nos encontramos con muchas de noviembre en donde falta la firma de Bongiovanni" y se preguntó "¿el municipio se maneja con órdenes sin validez?"
Contratación de la artista Soledad Patorutti
Luego siguió detallando una observación que tiene que ver con la contratación de la artista Soledad Pastorutti para la presentación que se llevó a cabo el pasado 5 de marzo en el marco del Aniversario fundacional de Realicó. "El artículo 47 dice que el Concejo Deliberante debe dictar Ordenanzas que fijan los montos para la la adquisición de suministros, esto se refiere a como tiene que comprar el municipio y cuales son los límites para contratación directa, licitación pública, privada, concurso de precios, etc".
Sobre este puntos el edil denunció que, según la Ordenanza vigente en noviembre del año pasado, el municipio no podía superar para la contratación directa el importe de 450 mil pesos, sin embargo en diciembre se firma el contrato con la artista por casi 4 millones de pesos y se efectúa el primer pago a la cantante Soledad por $1.815.000 el 28 de diciembre "tampoco se pasaron por un poquito, podían contratar por 450 mil pesos y contrataron por casi cuatro millones". Recordó que para realizar correctamente la operación la Intendente podía realizar una Resolución Ad-Referendum para que luego, cuando el Concejo vuelve a su período de sesiones ordinarias, sea validado.
Aclaró que su Bloque no cuestiona la calidad de la artista "ni el sentido de oportunidad en el marco del aniversario, porque además sabemos que el espectáculo fue muy bueno" dijo pero sentenció "observamos la forma en que el municipio administra los recursos".
Pobre aporte a instituciones
Gareis volvió a cuestionar el escaso dinero en concepto de subsidio que reciben mensualmente importantes entidades de bien público de nuestra ciudad. "Los subsidios están congelados, sin actualizar, le están pagando lo mismo hace dos años a Bomberos Voluntarios,Araa, Taller protegido, Biblioteca popular y Asociación Serafines". Cabe recordar que se analizan los balances de los últimos meses del año pasado que fueron los presentados por Bongiovanni este jueves. InfoTec 4.0 pudo saber que hubo una actualización de los montos, aunque la agobiante inflación que sacude al país, no condice con la utilidad del dinero que se aporta mensualmente y ronda apenas los $6.000 mensuales.
"En un marco de alta inflación esto es como decirles que no importa la función que cumplen, por eso le damos menos" reflexionó.
Asistencia Social en época de elecciones
Sobre un quinto cuestionamiento que Gareis, en representación de su Bloque, expuso esta noche se detalla la fluctuación de los montos para asistencia social durante ese período analizado que coincide con la campaña electoral legislativa 2021.
"En setiembre asistieron por $4.480.000,en octubre por $4.780.000, en noviembre $6.640.000, esto quiere decir que este mes electoral se gastó un 50% mas que en setiembre y en diciembre vuelve a caer el gasto en asistencia social a $5.251.000" y chicaneó "la sensibilidad social del Frejupa es mayor cuando hay elecciones".
El concejal enumero como argumento para la votación el incumplimiento a nivel administrativo, falta de presentación de presupuesto, falta de reestructura presupuestaria, gastos que exceden el límite autorizado y contrataciones directas por encima de lo habilitado por el Concejo. "Nuestro Bloque de Juntos por el Cambio va por la desaprobación de las Cuentas de Inversiones de octubre, noviembre y diciembre 2021".
Advertencia
Sobre el final Gareis recordó que cuando se firmó la Ordenanza de dietas de los concejales en enero 2020, el Bloque FreJupa quería "jerarquizar al Concejo" y cuestionó "si realmente quieren jerarquizar al Concejo no pueden votar la aprobación de estos balances, recuerden que son solidariamente responsables"
De manera inmediata les advirtió "estas fallas e incumplimientos a la Ley son graves, tan graves que tuvo que renunciar el Intendente de Abramo y destituyeron a la Intendente de Santa Isabel por estos temas, no podemos permitir que el municipio administre de esta manera 75 millones de pesos promedio por mes" concluyó.
Te puede interesar
En el marco de la 70° Exposición Rural, convocan a una charla sobre juventud rural
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a los estudiantes de las escuelas secundarias de la localidad a participar de la charla “La Juventud rural hoy”, que se desarrollará en el marco de la 70° Exposición Rural, Agrícola y Comercial.
Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Realicó celebró la segunda jornada del programa X+Derechos 2025 con actividades para niños y adolescentes
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.
(Video) Perez: “Yo estoy convencido de lo que hago y no le tengo miedo al costo político”
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA
Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.