A 10 años de la muerte de Humberto Volando, sus palabras resuenan más que nunca
“El país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo”, una histórica frase atribuida a Don Humberto Volando que aún hoy resuena con fuerza en nuestro país, como sucede cada vez que los hombres y mujeres de campo se hacen oír. Como ocurrió durante el conflicto por la 125 en 2.008 y más reciente en otras manifestaciones y tractorazos.
Volando falleció un 3 de mayo a los 84 años en Buenos Aires y sus restos regresaron a James Craik, su ciudad natal que lo vio surgir como un tenaz dirigente agropecuario nacional. Había nacido un 22 de mayo de 1.927 y desde muy pequeño se desempeñó en las labores rurales como boyero en el campo familiar.
A los 18 años se afilió al Partido Demócrata. En 1950, a los 23 años, sobrevino su primera experiencia asociativa, en la Cooperativa de James Craik, que fue su trampolín para sumarse, en 1.954, a la Federación Agraria Argentina (FAA), entidad de la que fue su presidente durante un cuarto de siglo entre 1.971 y 1.996. Volando también tuvo una relevante participación en el proceso de recuperación de la Democracia durante los 80. Durante su gestión, se enfrentó públicamente a la Dictadura Militar.
En la década del 90 cuestionó prácticamente desde su mismo lanzamiento el Plan de Convertibilidad de Menen-Cavallo. “Si Menen y Cavallo tienen éxito con este plan, el campo la va a pasar muy mal”, recuerda que decía Volando el dirigente René Bonetto, también expresidente de FAA. En la historia quedó marcada la multitudinaria marcha a la Plaza de Mayo liderada por Don Humberto en repudio a las privatizaciones fomentadas por el entonces presidente Carlos Menem, recordada como «El grito del Interior».
“De personalidad honesta, luchadora, tenaz y trabajadora, forjó con su identidad el rumbo de la Federación Agraria y siempre estuvo en el frente de la lucha por el campo”, señalaba la entidad en el comunicado a través del cual dio a conocer su fallecimiento hace 10 años. El mismo agrega en otro párrafo que, “aun cuando se retiró de la actividad gremial, nunca se desentendió de su gran pasión y permanentemente asesoraba a productores y dirigentes”. El comunicado de aquel entonces, también reconocía que “de su mano y visión, la FAA llegó a su esplendor”.
A Don Humberto Volando se le atribuye la histórica frase “el país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo”, palabras que en la actualidad adquieren una vigencia inusitada. El campo y el país requieren volver a contar con dirigentes y representantes de los kilates de Don Humberto Volando. Hoy, sus valores y principios son enaltecidos a través de la “Fundación Humberto Volando”, impulsada por su hijo José Luis.
En el décimo aniversario del fallecimiento de Don Humberto, así lo recordó Federación Agraria Argentina.
Informe de: Claudio Vaca
Te puede interesar
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás