
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
“El país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo”, una histórica frase atribuida a Don Humberto Volando que aún hoy resuena con fuerza en nuestro país, como sucede cada vez que los hombres y mujeres de campo se hacen oír. Como ocurrió durante el conflicto por la 125 en 2.008 y más reciente en otras manifestaciones y tractorazos.
Nacionales03 de mayo de 2022Volando falleció un 3 de mayo a los 84 años en Buenos Aires y sus restos regresaron a James Craik, su ciudad natal que lo vio surgir como un tenaz dirigente agropecuario nacional. Había nacido un 22 de mayo de 1.927 y desde muy pequeño se desempeñó en las labores rurales como boyero en el campo familiar.
A los 18 años se afilió al Partido Demócrata. En 1950, a los 23 años, sobrevino su primera experiencia asociativa, en la Cooperativa de James Craik, que fue su trampolín para sumarse, en 1.954, a la Federación Agraria Argentina (FAA), entidad de la que fue su presidente durante un cuarto de siglo entre 1.971 y 1.996. Volando también tuvo una relevante participación en el proceso de recuperación de la Democracia durante los 80. Durante su gestión, se enfrentó públicamente a la Dictadura Militar.
En la década del 90 cuestionó prácticamente desde su mismo lanzamiento el Plan de Convertibilidad de Menen-Cavallo. “Si Menen y Cavallo tienen éxito con este plan, el campo la va a pasar muy mal”, recuerda que decía Volando el dirigente René Bonetto, también expresidente de FAA. En la historia quedó marcada la multitudinaria marcha a la Plaza de Mayo liderada por Don Humberto en repudio a las privatizaciones fomentadas por el entonces presidente Carlos Menem, recordada como «El grito del Interior».
“De personalidad honesta, luchadora, tenaz y trabajadora, forjó con su identidad el rumbo de la Federación Agraria y siempre estuvo en el frente de la lucha por el campo”, señalaba la entidad en el comunicado a través del cual dio a conocer su fallecimiento hace 10 años. El mismo agrega en otro párrafo que, “aun cuando se retiró de la actividad gremial, nunca se desentendió de su gran pasión y permanentemente asesoraba a productores y dirigentes”. El comunicado de aquel entonces, también reconocía que “de su mano y visión, la FAA llegó a su esplendor”.
A Don Humberto Volando se le atribuye la histórica frase “el país se recuperará con el campo, nunca sin el campo y menos aún contra el campo”, palabras que en la actualidad adquieren una vigencia inusitada. El campo y el país requieren volver a contar con dirigentes y representantes de los kilates de Don Humberto Volando. Hoy, sus valores y principios son enaltecidos a través de la “Fundación Humberto Volando”, impulsada por su hijo José Luis.
En el décimo aniversario del fallecimiento de Don Humberto, así lo recordó Federación Agraria Argentina.
Informe de: Claudio Vaca
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.